Legislatura
Cuerpo exhibe “ganas” de que la legislatura llegue a 2027 y el PP advierte de que el Gobierno es una nave “en manos de timoneles miopes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, reforzó este martes los mensajes destinados a apuntalar la continuidad de la legislatura hasta 2027, subrayando que en el Gobierno tienen “muchas ganas y muchas ideas para ayudar a los españoles en lo que queda” de mandato, mientras que el senador del PP Salvador Foronda comparó al Ejecutivo con una nave que “no tiene rumbo, está en manos de timoneles miopes, sordos, sin conocimiento, sin experiencia, ni arte de navegar”.
En una interpelación en el Pleno de la Cámara Alta, el senador del PP Salvador Foronda presumió de que sus asesores “son más listos” que los del ministro Cuerpo porque se “forman” con la realidad de los ciudadanos, los pequeños negocios y no están solo en los “despachos” y hablando del IBEX 35. Asimismo, reprobó que el Gobierno siga sin presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en lo que va de legislatura y preguntó a Cuerpo si él se imagina que eso podría pasar en una empresa privada.
“El Consejo de Administración sería cesado y el presidente se iría a la calle. Nosotros, los españoles, somos los accionistas de esta España que están liderando ustedes, y si ustedes no hacen presupuestos, el equipo del Gobierno lo que tiene que hacer es irse a la calle”, ironizó Foronda.
Además, reprendió al ministro por la falta de transparencia con la que obligan a trabajar a organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y reprochó que prefieren terminar antes “con la tauromaquia que con la deuda”. “Yo pienso a veces que esto es una cuestión más de cuernos y ahora que no está Ábalos es más fácil la estocada y el pinchazo”, lanzó el senador en alusión a los presuntos casos de corrupción en el seno del PSOE.
“TIMONELES MIOPES”
En su alocución, echó en cara al ministro que España sufra un 29,2% de pobreza infantil, que soporte la tasa de paro más alta de la Unión Europea y con una inflación que “evapora” los ingresos de los ciudadanos. Por lo tanto, Foronda tiró de ironía para proclamar que “esta nave no tiene rumbo, está en manos de timoneles miopes, sordos, sin conocimiento, sin experiencia, ni arte de navegar”.
En este punto, endureció el tono y retó al ministro a que, “si todo va tan bien” a nivel económico y piensan que las políticas del Ejecutivo tienen un amplio respaldo social, “convoquen elecciones” de inmediato. Al hilo, sacó a colación los diferentes presuntos casos de corrupción y que Moncloa sea “una casa rural para el hermanísimo”, en referencia a que el hermano de Pedro Sánchez haya podido estar instalado en la residencia oficial del presidente.
Y, si el presidente Sánchez no adelanta elecciones, Foronda animó a Cuerpo a dimitir porque en el PSOE nadie le va a agradecer lo que intente hacer de manera adecuada, pues es un partido de “coro de esclavos”, como prueba que en un acto de homenaje al expresidente de Aragón, Javier Lambán, “socialista libre”, no lo aplaudieran. “Señor ministro, busque la libertad y no sea un esclavo de una deuda que no aporta futuro a este país”, exhortó el senador.
MEJOR FINANCIACIÓN
En su respuesta, Cuerpo incidió en que tres agencias de rating mejoraron en los últimos días “la nota” que ponen a la economía española, lo que va a “contribuir a que España se financie con mayor facilidad en los mercados” y a que aumente la demanda, bajando los costes de financiación para el Tesoro, con efecto arrastre para las empresas.
“Las agencias reconocen las bondades de nuestro modelo de crecimiento, que combina la creación de puestos de trabajo con el aumento de la productividad por hora, y también con la reducción de déficit y del endeudamiento público”, prosiguió el ministro.
Además, aprovechó para hacer hincapié en el anuncio de este martes por parte del Tesoro, que va a recortar en 5.000 millones su programa de emisión de deuda para el año 2025, pasando del entorno de los 60.000 a los 55.000 millones de euros.
La reducción del déficit público, la “fortaleza” del mercado laboral, la reducción de la prima de riesgo y el aumento de la productividad, un 37% por encima de los años de mandato de Mariano Rajoy, son otros de los argumentos esgrimidos por Cuerpo para defender la buena marcha de la economía española.
Finalmente, desdeñó la petición del senador del PP para dimitir afirmando que “la gestión que está llevando a cabo este Gobierno es muy positiva para los españoles”, como reflejan los datos, y que son “optimistas”.
“Pero no nos conformamos, somos conscientes de los retos que seguimos teniendo por delante y por eso, precisamente, lo que tenemos son muchas ganas y muchas ideas para ayudar a los españoles en lo que queda de legislatura”, despachó Cuerpo.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
DMM/mmr


