Presupuestos

Cuerpo mantiene que el Gobierno avanza “lo más rápido posible” para presentar los presupuestos de 2026

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, insistió este miércoles en que el Gobierno está “avanzando lo más rápido posible para presentar” los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 en cuanto pueda.

En declaraciones a los medios en Bilbao, Cuerpo recalcó que la presentación de las cuentas para el siguiente ejercicio “es un compromiso por parte del presidente del Gobierno (Pedro Sánchez)” con el que está comprometido todo el Ejecutivo.

“Estamos trabajando de manera intensa para ser capaces de presentarlo lo antes posible. Ya lo ha señalado la vicepresidenta primera del Gobierno (María Jesús Montero), que es la responsable, como ministra de Hacienda, de llevar a cabo, no sólo el cuadre del presupuesto por parte de los distintos ministerios, sino también las conversaciones con los grupos parlamentarios”, dijo.

A pesar de las declaraciones públicas de los ministros, fuentes gubernamentales empiezan a admitir que el próximo año comenzará con una nueva prórroga de los PGE de 2023, ya que los plazos dificultan contar con unas nuevas cuentas antes del 31 de diciembre.

El Gobierno no ha presentado todavía ni la senda de estabilidad ni el techo de gasto, que son los primeros pasos a dar, y la propia Montero descartó ayer, martes, que pueda llevarse al Consejo de Ministros de la próxima semana, abocándolo así a mediados de octubre, como pronto.

Además, en lo que al calendario presupuestario se refiere, el Ejecutivo tenía hasta el 30 de septiembre para presentar ante el Congreso los presupuestos para el próximo ejercicio, ya que la Constitución establece que deberán llevarlos a la Cámara Baja al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. No obstante, tampoco cumplió con este plazo en los dos años anteriores.

CUADRO MACROECONÓMICO

Uno de los pocos pasos que ya se han dado de cara a la elaboración de los PGE es la elaboración del cuadro macroeconómico, aprobado hace un par de semanas en el Consejo de Ministros.

Cuerpo recordó que el Gobierno lo revisó al alza, con un crecimiento estimado del 2,7% para 2025, basado en el consumo y la inversión como principales elementos.

“Ya lo hicimos el año pasado y también se prevé que en este año 2025 España siga liderando en crecimiento, con una creación de empleo muy intensa, mejoras en productividad, mejoras en el poder adquisitivo de los hogares y con un elemento importantísimo que es esa responsabilidad fiscal, va bajando la deuda, va bajando el déficit”, afirmó el ministro en sus declaraciones a los medios.

Para 2026, la previsión del Ejecutivo es del 2,2%, basado en “un consumo de los hogares fortalecido por la buena evolución del empleo, por la mejora de los salarios” y por la inversión empresarial y, en concreto, del sector de la construcción.

Asimismo, Cuerpo incidió en las últimas mejoras de la calificación crediticia por parte de las tres grandes agencias de rating. Pese a ello, el ministro de Economía admitió que “hay que seguir avanzando” para que este dinamismo de la macroeconomía se vea “en el día a día, en el bolsillo de los ciudadanos”.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
NFA/mmr