Senado

Cuerpo presume de la “confianza” que despierta España y el PP replica: “No hay milagro económico, hay familias que viven de milagro”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, puso en valor este martes la “confianza” que genera España en los mercados gracias a la “gestión” del Gobierno y presumió de “triplete” de mejora de la calificación de la economía española por parte de tres agencias de rating en los últimos días, a lo que la senadora del PP Eva Martín replicó advirtiendo de que “no hay milagro económico, hay familias que viven de milagro”.

Estas declaraciones tuvieron lugar durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde el PP dibujó una España amenazada por importantes riesgos económicos por la “inestabilidad política y la corrupción”, mientras que Cuerpo exhibió datos macroeconómicos para resaltar la buena marcha del país.

El senador del PP Alfonso Polanco reconoció que España crece, pero previno de que lo hace “con pies de barro”, al calor de los fondos europeos, pero sin que realmente lo haga el capital privado. Y ello mientras, según denunció, el Gobierno ha subido más de 90 veces los impuestos y ha aumentado la carga regulatoria y la “inseguridad jurídica”.

“Usted dirá que la economía crece, que el empleo crece, que las agencias de rating mejoran su calificación de la deuda, pero ese crecimiento que nos explica nace de los despachos, en los informes oficiales, y no refleja la realidad de las familias españolas ni de las empresas españolas”, quiso adelantarse Polanco.

Además, expuso datos como que el 45% de las familias tiene dificultades para llegar a final de mes, mientras se desploma la inversión extranjera. Esto último lo achacó Cuerpo a la situación internacional y detalló que la media de reducción de la inversión extracomunitaria está descendiendo alrededor de un 50%.

“El crecimiento que tenemos en este país se apoya en un turismo masivo, en un consumo a crédito y en un gasto público dopado por fondos europeos, un escaparate que dura lo que Bruselas quiera. Pero lo hace sin bases sólidas, no hay productividad, no hay proyectos estructurales que transformen nuestro sistema productivo”, lamentó el senador Polanco.

Su compañera de partido, la ‘popular’ Eva Martín, reconoció que las cifras macro están creciendo pero aclaró que no llegan a las personas porque los precios no paran de subir, “presionando” su poder adquisitivo a la baja por aspectos como el encarecimiento de la cesta de la compra y el encarecimiento de la vivienda.

Por su parte, el ministro Cuerpo comentó que, entre 2018 y 2024 los inversores internacionales han apostado “fuertemente” por la economía española, que es la quinta del mundo donde más proyectos nuevos de inversión productiva se están realizando. “¿Qué dicen las agencias de rating? Triplete de actualización al alza de nuestra calificación en las últimas dos semanas. De nuevo, señoría, confianza, confianza y confianza en la actuación del Gobierno y su impacto positivo en nuestra economía”, exhibió el ministro.

Tras ello, dijo que el “sentido” de la política del Gobierno es que el crecimiento económico beneficie a las mayorías sociales y se pueda reducir la desigualdad. Asimismo, resaltó que el poder adquisitivo de los españoles entre el año 2018 y 2024 creció un 5,9%, muy por encima del 0,6% de la media de la eurozona y de la pérdida de 0,5 puntos de poder de compra durante los Ejecutivos de Mariano Rajoy entre 2012 y 2018. “Creo que está todo dicho”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
DMM/mmr