Cultura

Cultura organiza más de 1.200 actividades para sensibilizar sobre el patrimonio cultural

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Cultura ha preparado una oferta de más de 1.200 actividades, tanto presenciales como virtuales, que se celebrarán por toda España entre septiembre y noviembre en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio, una cita que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en torno a la importancia del patrimonio cultural.

Según informó Cultura, esta iniciativa busca “poner en valor el patrimonio local, ya sea natural o cultural, material o inmaterial, fomentando la participación de la ciudadanía para fortalecer los vínculos entre patrimonio y sentido de identidad” y “desarrollar nuevas redes culturales y encontrar nuevas historias e interpretaciones sobre el patrimonio arquitectónico”.

En ese sentido, en los dos próximos meses diferentes monumentos y lugares de interés de distintas partes de España abrirán sus puertas para celebrar actos culturales, exposiciones, representaciones artísticas, talleres interactivos, conferencias y visitas guiadas dirigidas a todos los públicos.

Entre las actividades que se realizarán en las Jornadas Europeas de Patrimonio destacan las siguientes: explorar la conexión de la arquitectura defensiva rural con la identidad comunitaria actual (Huétor Tájar, Granada); atraer nuevos públicos a través de la huella cinematográfica de Orson Welles en el castillo de Cardona (Barcelona); conocer los usos sociales del agua en la comarca Asón-Agüera-Trasmiera (Cantabria); entender la arquitectura de cuevas rupestres y su conservación (Teverga, Asturias); explicar la tecnología ferroviaria histórica a través de la lectura familiar de una novela gráfica (Goizueta, Navarra); ciclos de conferencias sobre patrimonio local para públicos no especialistas (Quintanarraya e Hinojar del Rey, Burgos); o realizar una excursión geológica por muros y caminos de piedra seca (Mallorca), entre otras.

En esta ocasión, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) ha preparado dos visitas guiadas especiales por su sede en Madrid el próximo 17 de septiembre, en la que se pondrá en valor la figura de los arquitectos del edificio, Fernando Higueras y Antonio Miró, y la ruta que su obra dibuja por la ciudad.

Por otro lado, el Museo Arqueológico Nacional subrayará su colaboración con el Victoria & Albert Museum de Londres para el estudio y difusión de los artesonados del desaparecido Palacio de los Cárdenas, sito en la localidad toledana de Torrijos. Entre las actividades preparadas se encuentran una mesa redonda técnica sobre las armaduras del palacio, visitas guiadas tituladas ‘De la casa al palacio. La arquitectura en el MAN’, una visita taller titulada ‘Firmamentos de madera’ y un reto interactivo para todos los públicos, ‘Construyendo un palacio’.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
MST/gja