Educación

El curso arranca con 120.000 docentes más que hace una década

- Hay 8,2 millones de alumnos en enseñanzas no universitarias y casi 800.000 profesores

MADRID
SERVIMEDIA

El curso escolar ha arrancado con 8.289.090 alumnos y 793.215, lo que supone 147.462 alumnos más y 119.936 docentes más que en el curso curso 2014-2015, que acuden a 28.748 centros escolares repartidos por toda España.

Según el informe 'Datos y Cifras del Curso 2025-2026', publicado este viernes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la inmensa mayoría de los docentes (576.786) ejercían el curso pasado en centros públicos.

Maestros, profesores de secundaria y catedráticos supusieron más del 65% del total de docentes, de los que un 72,3% son mujeres. Por edad, el 58,8% del profesorado tiene entre 30 y 50 años, mientras que el 33,3% supera la cincuentena.

Según el informe, que recoge las principales estadísticas del curso escolar, los mayores crecimientos en el alumnado se producen son en Formación Profesional, con 28.971 alumnos más (+2,4%); en primer ciclo de Educación Infantil, con 8.332 alumnos más (+1,7%) y en Bachillerato, con 3.354 estudiantes más (+0,5%). Sin embargo, la crisis demográfica deja un descenso global de casi 30.000 alumnos respecto al curso anterior, debido al descenso de matriculados en infantil y primaria.

El estudio también muestra que la escolarización es prácticamente plena desde los 3 a los 16 años, siendo muy alta en las edades posteriores: 90,5% a los 17 años y 80,9% a los 18 años. De hecho, España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa neta de escolarización entre los 3 y los 6 años, con un 97,7%, sólo superado por Bélgica y Francia, y claramente por encima de la media de la UE (94,6%).

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
AHP/mjg