Salud mental

La dana disparó los diagnósticos de ansiedad un 60% y de estrés postraumático un 147%, según EAE

MADRID
SERVIMEDIA

La dana de 2024 en Valencia provocó secuelas psicológicas y mentales "considerables". De hecho, las bajas médicas por estrés se dispararon y las consultas de salud mental en Atención Primara crecieron un 63% en los municipios afectados. Además, los diagnósticos de ansiedad aumentaron un 60% y los de estrés postraumático un 147%, especialmente entre hombres de 45 a 74 años, según un informe de EAE Business School.

Son algunas de las conclusiones del informe 'Lo que se llevó la dana. Emergencia climática, habitacional, urbana y humanitaria', elaborado por EAE Business School, que también revela el colapso de la atención psicológica por parte de los recursos públicos, ya que el 82% de las consultas de salud mental fueron atendidas por Médicos del Mundo, ONG para garantizar el derecho a la salud en España y a nivel internacional. Esta organización también alerta de la precariedad económica de muchas personas, ya que, en la actualidad, la dana es la principal causa de vulnerabilidad de las personas afectadas.

El estudio también señala una tendencia "preocupante": las catástrofes naturales agravan la violencia de género. En los meses posteriores a la dana se registraron unas 10.000 visitas a los Centros Mujer 24 horas de la región y más de 875 mujeres recibieron dispositivos de protección. En este sentido, Naciones Unidas ha puesto el foco en que los eventos climáticos externos podrían representar hasta el 10% de los casos de violencia de género en los próximos 50 años si no se implementan estrategias específicas.

Según el informe de la escuela de negocios, este fenómeno climático extremo es, hasta ahora, el de mayor impacto económico documentado de la península ibérica. Así, en la Comunidad Valenciana más de 75.000 viviendas sufrieron daños o parcialmente, y 325.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares. Además, la dana también afectó al tejido industrial, con unas consecuencias económicas negativas por valor de 4.500 millones de euros, superando los 7.000 millones si se tienen en cuenta los efectos indirectos.

AYUDAS

Una vez pasado este fenómeno meteorológico sin precedentes, las ayudas tuvieron sus luces y sombras. Así, la aseguradora Mapfre tramitó 45.000 siniestros (incluyendo viviendas, vehículos y comercios), de los cuales la mayoría, 83%, ha sido abonado durante el primer semestre de 2025. Por su parte, el Consorcio de Compensación de Seguros abrió más de 46.000 expedientes solo en la provincia de Valencia. En este sentido, las aseguradoras respaldaron al 76% de hogares con seguro en la región.

Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de ayudas aprobadas para empresas y ciudadanos, en el primer trimestre de 2025 muchas de ellas aún se encontraban tramitándose, dificultando que las empresas reanudaran su actividad lo antes posible y recuperaran la normalidad.

El informe de EAE Business School también analiza la ruptura que supuso la dana en el día a día de los valencianos. Así, los daños en los colegios y centros educativos supusieron la interrupción de clases para más de 40.000 niños y adolescentes, de los cuales 24.000 fueron reubicados en instalaciones temporales. Y, en el ámbito laboral, más de 30.000 empleos se vieron directamente afectados por la interrupción económica de la actividad en la región, tanto en el sector industrial como en el de servicios.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
AHP/mmr