DEBATE CORFU. GONZALEZ INSISTE EN QUE NO ES CANDIDATO A PRESIDIR LA COMISION EUROPEA
- Acepta el consenso propuesto por Aznar y lo enmarca en la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Comunidades Europeas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González insistió este mediodía en que él no es candidato para presidir la Comisión Europea, como se había hablado en los últimos días tras el fracaso en la elección del sustituto del francés Jacques Delors al frente de la misma.
Durante el tuno de réplica a los distintos portavoces que han tomado la palabra, González dijo: "No he sido candidato en ningún momento y no lo soy. Creo que eso despeja las dudas y no me gustaría tener que insistir".
En esta segunda y última intervención del jefe del Ejecutivo en el debate sobre la `cumbre' de Corfú, González desveló algunas claves de la tensa sesión de jefes de Estado y de gobierno de los Doce.
Reconoció que no tiene la seguridad de que en la `cumbre' extraordinaria del próximo 15 de julio onvocada por Helmut Kohl para desbloquear la sucesión de Delors se vaya a alcanzar un acuerdo. Recordó a este respecto que al veto británico a la candidatura del belga Dehaene se suma ahora la negativa francesa a apoyar a algún otro candidato.
Por otro lado, González aceptó el reto lanzado esta mañana por José María Aznar de que los partidos consensúen la política española en la Unión Europea. El líder socialista dijo que el marco adecuado para eso es la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Relacióncon las Comunidades Europeas.
En cuanto a políticas concretas, González afirmó que el recorte de cepas no se va a llevar a cabo porque la política del vino no va a ser apoyada por España.
Admitió también que el Gobierno no ha decidido todavía plazos y fórmula de financiación para los trazados del Tren de Alta Velocidad (AVE) que unirá Madrid-Vitoria-Dax (Francia) y Madrid-Barcelona-Perpignan (Francia).
En relación a la recomendación del presidente del PP de que el Plan de Convergencia 94-96 ea más riguroso que el anterior, González advirtió a Aznar que "no hay un solo plan de convergencia que no necesite ser revisado".
Respecto a la petición de José María Aznar de una política europea más consensuada, de cara a la Conferencia Intergubernamental de 1996, González aceptó ese consenso y lo enmarcó en los trabajos de la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con las Comunidades Europeas.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
G