DEBATE NACION. EA ACUSA A AZNAR DE BURLARSE DE LA LEY AL NO CEDER COMPETENCIAS AL PAIS VASCO

- El BNG recrimina al Gobierno su "fobia nacionalista" y reclama una defensa de la flota pesquera - Esquerra Republicana compara a Aznar con la dictadura y dice que no lleva tricornio pero tiene "el mismo bigote"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabaster, denunció la "flagrante burla" del Gobierno de José María Aznar al Estatuto de Gernika y "a la legalidad" con su negativa a ceder al Ejecutivo vasco las competencias pendientes que reclama el "lehendakari", Juan José Ibarretxe.

En su intervención durante el Debate sobre el Estado de la Nación,Lasagabaster, del Grupo Mixto, defendió la "autodeterminación" como el "único recurso" o "la última ratio" que tiene el País Vasco para "poder garantizar el cumplimiento de cualquier pacto".

Asimismo, advirtió al jefe del Ejecutivo de los "muchos frentes abiertos" que tiene y le recriminó que con la Ley de Partidos y la posible ilegalización de Batasuna está "poniendo en bandeja un cierre de filas" ante las próximas elecciones municipales después de que la coalición abertzale se estuviera "volatilizano" tras la pérdida de un 50 por ciento del respaldo electoral en los comicios autonómicos de mayo de 2001.

Lasagabaster explicó que su crítica a la Ley de Partidos busca tan sólo la "prevención" para evitar un reforzamiento moral del entorno de ETA e impedir la "regeneración" de los comandos gracias a la incorporación de nuevas generaciones.

La diputada de EA reiteró su apoyo a la lucha contra el terrorismo a través de la vía policial y de la Justicia pero también con otras medidas que pongan final "conflicto político" reconocido en el Pacto de Ajuria Enea.

Por su parte, Aznar tachó de "miserable" las consideraciones de EA y mostró su discrepancia con la preferencia de que los terroristas estén en la calle antes de que la Justicia los ponga fuera de la ley. "Si me dicen que es mejor que la ley no se cumpla para las víctimas, no puedo estar de acuerdo", dijo.

"El día que un Gobierno esté de acuerdo con eso las libertades se habrán puesto en grave peligro en este país", añadió. Tras repasa la situación que atraviesa el País Vasco, pidió a la representante de EA que "no se haga la víctima" porque, después de haber gobernado en su Comunidad con el PNV durante 20 años, "alguna responsabilidad tendrá de lo que allí ocurre".

SIN TRICORNIO PERO CON BIGOTE

El representante de Esquerra Republicana, Joan Puigcercós, comparó el Gobierno de Aznar con la dictadura y afirmó que su liberalismo ha dejado paso a un modelo "autoritario" fruto de haber perdido el norte y de haber entrado "en crisis". Sin tricornio pero con el mismo bigote reaparecen tics de la dictadura", apostilló.

Puigcercós criticó la "negación" de Aznar a la diferencia de comunidades autónomas como Cataluña, el País Vasco o Galicia y le acusó de haber creado una nueva clase social, la "monopoly people", al frente de la cual están los dirigentes de empresas afines al Gobierno como Telefónica, Repsol, Terra y Endesa, entre otras.

Igualmente, cuestionó el precio de la "chabola del príncipe heredero", aunque no quiso entrar cn detalle en ello porque "los principios republicanos se basan en el respeto". Por último, afirmó que a los catalanes siempre les quedará decir "adiós España después de apelar inútilmente al entendimiento".

El presidente del Gobierno calificó de "inaceptable" y "profundamente desafortunada" la actuación del diputado de Esquerra Republicana de Cataluña y le advirtió de que "esos excesos no benefician nada a quien los produce". Sin querer criticarle, según dijo, le pidió reflexión sobre sus consideracioes para evitar que tenga consecuencias negativas para su partido.

FOBIA NACIONALISTA

El portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Francisco Rodríguez, criticó a Aznar su "fobia nacionalista", que "no tiene parangón", y le instó a abandonar su "obsesión" por la idea de España como nación única.

Dijo hablar en nombre de un "país periférico" como Galicia y reprochó al presidente del Gobierno el "clima de intolerancia" que ha generado con la Ley de Partidos frente al pluralismo político

Asimism, le reprochó el "desconocimiento" del PP de los problemas que tiene Galicia, denunció la falta de apoyos de Aznar a la flota pesquera y le acusó de hacer una política "connivente" con el comisario de Pesca de la UE, Frank Fischler. Recordó que en su comunidad autónoma hay más de tres millones de parados, lo que provocó un "amplio seguimiento" de la huelga general del 20-J.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo subrayó las obras que se están llevando a cabo en Galicia para mejorar las infraestructuras y as comunicaciones e hizo un llamamiento a la paciencia en el Bloque porque "las obras tarden en realizarse y el costo es más alto por las razones geográficas".

ANDALUCIA NECESITA "CALOR" DEL GOBIERNO

El diputado del Partido Andalucista (PA), José Núñez, aseguró que en su comunidad están "hartos y cansados" de la "estéril" confrontación bipartidista entre el PP y el PSOE y le pidió a Aznar que Andalucía no sea para él "la tierra donde gobiernan los adversarios, menos aún donde gobiernan los enemigos"

"Necesitamos el calor del Gobierno central y no la asfixia", dijo, para que haya relaciones institucionales prósperas. Núñez pidió un esfuerzo para que los "vagones" andaluces del tren estén cada vez más cerca de la "locomotora" de España.

Aznar minimizó las reclamaciones del PA porque es tan sólo la "expresión" de apenas un millón de andaluces mientras que el PP tiene casi una treintena de diputados por esa comunidad que representan a más andaluces.

Asimismo, recordó las obras que se estánhaciendo para llevar el tren de alta velocidad a Málaga y Huelva y buscó tranquilizar a Núñez sobre el PER con el argumento de que a los actuales beneficiarios no les afecta la reforma del desempleo.

EL "PEOR DISCURSO" DE AZNAR Y EL EXITO DE LA HUELGA

Para el diputado de Iniciativa per Catalunya-Los Verdes, Joan Saura, el discurso de Aznar en el Debate sobre el Estado de la Nación fue "el peor" desde que es presidente del Gobierno y le comunicó que, ahora, no sólo no comparte los principios del PP sno que tampoco está de acuerdo con la forma "autoritaria" de su líder.

A su juicio, el cambio de Ejecutivo y de ocho de sus ministros pone de manifiesto una "ineficacia importantísima y una crisis profunda del Gobierno producto de la huelga general". Saura auguró que en la historia de la democracia quedará reflejado que hay "un antes y un después" del 20-J a pesar de los intentos del PP por "falsear" los datos.

Aznar discrepó de la interpretación sobre la huelga general y manifestó que, cuando enun paro como el 20-J son más las personas que trabajan que las que dejan de trabajar, el seguimiento "no es éxito arrollador, sino, en todo caso, un éxito menor".

PLAN HIDROLOGICO

Por último, el diputado de la Chunta Aragonesista, José Antonio Labordeta, reprochó a Aznar la mayor parte de la obras del Plan Hidrológico Nacional en la Comunidad de Aragón y afirmó que algunos dirigentes del PP "deberían dimitir" porque, citando palabras del propio Aznar en 1995, "lo que Dios ha creado no debería cambialo el hombre con obras faraónicas".

Labordeta dijo estar "contenta" por la paralización de varias obras previstas por el Ejecutivo y criticó la poco presencia de miembros del Gobierno central en su comunidad. "Sólo van allí, ponen una piedra y se marchan", sentenció. "Nos tienen olvidados".

El jefe del Ejecutivo definió las obras del Plan Hidrológico Nacional como"absolutamente vital" para su Gobierno y defendió su consecución porque, entre otras cosas, lleva implícitas las reformas acordadas en l Pacto del Agua.

Aznar recurrió nuevamente al argumento de la representación parlamentaria para ningunear a Labordeta y recordarle que en el Parlamento también hay más diputados de Aragón que apoyan el Pacto del Agua y que tienen "un respaldo popular un poco mayor que el suyo".

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2002
PAI