RECIBO LUZ

EL DECRETO FOMENTA LA COMPETENCIA ENTRE LAS ELÉCTRICAS Y REFUERZA SU SUPERVISIÓN POR LA CNE, SEGÚN NIETO

- Se triplicará la capacidad de los almacenamientos subterráneos de gas en cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

El borrador de Real Decreto sobre la Tarifa Eléctrica de 2007 tiene entre sus principales novedades que pretende aumentar la competencia entre los operadores eléctricos dominantes en el mercado de generación, Endesa e Iberdrola, con un 40% y un 30% de cuota, respectivamente, según explicó hoy el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, en el acto de clausura del seminario sobre "La Encrucijada Energética: Una Visión General", celebrado en el Congreso de los Diputados.

Nieto afirmó que los objetivos del real decreto son fomentar la competitividad del sector, la seguridad del suministro y la sostenibilidad, si bien en este último caso se trata de una labor mundial ya que las emisiones de CO2 de España sólo representan el 1,6% del total mundial.

Por lo que respecta a la competitividad, Nieto citó cuatro ejes. En primer lugar, se incorporan los costes reales de la producción eléctrica a la tarifa, lo que representa cerca del 65% de la misma, por primera vez, de modo que las subidas o bajadas en el mercado de generación se trasladarán a los usuarios trimestralmente.

Una segunda medida de fomento de la competitividad es la reducción en un 10% de las tarifas de acceso, que es la parte de la tarifa que sirve para financiar el transporte y la distribución de energía. Ese abaratamiento facilitará a las comercializadoras del mercado liberalizado competir con la tarifa regulada.

Otro eje es la regulación de los mercados a plazo de electricidad en el ámbito mayorista, acabando con la situaciónactual en la que el kWh se adquiere según el precio que tenga en cada momento, lo que le da mucha volatilidad y no ocurre en casi ningún otro país de la UE, según el secretario general de Energía.

COMPETENCIA

Y en cuarto lugar, el real decreto pretende fomentar la competencia entre las grandes eléctricas, principalmente con dos medidas.

Por un lado, obligando a Endesa e Iberdrola a vender parte de su energía a terceros para que sean éstos quienes la vendan en el mercado (subastas virtuales de capacidad), lo que comenzará a aplicarse el 1 de julio de 2007, y por otro, dotando a la Comisión Nacional de Energía (CNE) de "herramientas potentes" para supervisar a los operadores del mercado.

En cuanto a las medidas para reforzar la seguridad de suministro, hay de dos tipos: gas y electricidad. Para aumentar la capacidad de los almacenamientos subterráneos de gas natural, Industria garantizará a Enagás, que gestiona los yacimientos de Gaviota, frente a las costas de Vizcaya, y Serrablo, en Huesca, que no perderá la inversión en comprobar que se trata de bolsas estancas si finalmente aparecen grietas. Así se podrá triplicar la actual capacidad en los próximos cuatro años.

Asimismo, en el campo de la electricidad, el Gobierno trabaja en aumentar las interconexiones con Francia y en incentivar una diversificación del parque de generación, con la introducción de tecnologías nuevas como las de limpieza del carbón.

Por otra parte, la vertiente de sostenibilidad ambiental se desglosa en tres patas: renovables, biocarburantes y ahorro y eficiencia energética.

Sobre las energías renovables, Nieto dijo que aumentarán en 600 millones de euros anuales sus ayudas, desde los 1.200 millones actuales, si bien la eólica recibirá menos porque vende su energía en el mercado libre y el precio ha subido mucho en los dos últimos años por la escalada del petróleo.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
L