Tribunales

La defensa de García Ortiz denuncia un "juicio paralelo" basado en “conjeturas”

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado del Estado que defiende al fiscal general, Álvaro García Ortiz, denunció en la última sesión del juicio que se celebra en su contra en el Tribunal Supremo (TS) "un auténtico juicio paralelo basado en conjeturas" que han afectado al derecho a la defensa de su representado.

El abogado del Estado José Ignacio Ocio inició de este modo sus conclusiones al juicio expresando también su confianza en que esta circunstancia no afectará a la “independencia” de los miembros del tribunal a la hora de dictar sentencia.

García Ortiz está siendo juzgado por un delito de presunta revelación de secretos relacionado con Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el que podría ser condenado a hasta seis años de cárcel.

La defensa hizo notar las dificultades que ha representado este caso “marcado por un contexto mediático excepcional" que "ha desbordado el debate jurídico". De ese modo, dijo, “se ha generado un auténtico juicio paralelo basado en conjeturas, en filtraciones y lecturas parciales, que ha creado un entorno adverso para el derecho a la presunción de inocencia” del fiscal general del Estado.

Ocio confía, no obstante, en que "esa contaminación externa" no afecte "a la serenidad, a la independencia y a la objetividad con la que los excelentísimos señores magistrados del Tribunal Supremo habrán de dictar sentencia". Y apeló a los principios de “independencia judicial y de aplicación imparcial del derecho” para que queden garantizados derechos a “la tutela judicial efectiva y a la presunción de inocencia” de manera que se garantice que “una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario".

LOS CORREOS

Según la defensa de García Ortiz, “la filtración del correo de 12 de marzo es la única acreditada y sobre ella ninguna de las acusaciones ha hecho ninguna mención". Se trata del correo de respuesta del fiscal Julián Salto al abogado de González Amador, Carlos Neira, que fue filtrado por Miguel Ángel Rodríguez a un chat de 50 periodistas, con la intención de que pareciera que era la Fiscalía la que proponía un acuerdo, cuando fue al revés.

Según el abogado del Estado, desde la publicación de la denuncia en 'elDiario.es', el Gobierno de la Comunidad de Madrid puso en marcha "una estrategia para minimizar los daños" que podía generar a Ayuso el proceso penal contra su pareja.

Ocio afirmó que el fiscal general se ve en la necesidad de reaccionar ante le notica de 'El Mundo' del 12 de marzo que se titulaba "La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales" y explicaba que había negociaciones para asumir "una multa y una pena de prisión que no implique su cumplimiento efectivo, es decir, el ingreso en la cárcel", datos que no procedían del correo de Salto a Neira del 12 de marzo.

"Cuando el titular de un secreto hace partícipes a terceros de ese secreto, éste pierde su carácter reservado", señaló la defensa, quien destacó que González Amador “habló de las negociaciones de conformidad a un periodista”. Por tanto, la actuación del empresario y de Miguel Ángel Rodríguez "supone que el secreto pierde ese carácter. (…) No pueden desvelarse los términos de esa negociación de conformidad y a renglón seguido decir que siguen siendo reservados".

El contenido de la noticia era “grave”, según la defensa de García Ortiz, "porque venía a decir que se ofrecía un pacto a una persona inocente para arrancarle una confesión de culpabilidad y atacar así a su pareja".

Esa es la razón por la que el fiscal general decide hacer una nota para "atajar esas mentiras y poniendo en valor el trabajo de los fiscales", que llevaban dos días siendo "descalificados" por la presidenta madrileña y su jefe de gabinete. "Se estaba instalando un relato que perjudicaba a la Fiscalía" y por eso García Ortiz "toma las riendas de la situación" y ordena recabar toda la información y hacer una nota de desmentido.

La defensa también se refirió a los testimonios de los periodistas de laSexta, Cadena SER, 'elDiario.es' y 'El País', que dijeron conocer el contenido del correo o tenerlo físicamente antes de que le llegara al fiscal general. En concreto, se refirió a lo dicho por Miguel Ángel Campos (Cadena SER) quien afirmó que le dejaron ver el correo en un “despacho de la tercera planta", donde se encuentra la Fiscalía de la Comunidad.

Precisamente, la fiscal jefe de la Comunidad de Madrid hizo una declaración que perjudicaba a García Ortiz y que, según su defensa, “está basada en suposiciones y conjeturas por su mala relación con el fiscal general del Estado". Insistió en que "no hay pruebas, porque no puede haberlas, de que ese correo fuese filtrado por el fiscal general".

Según el abogado del Estado, la nota de prensa se redactó en la Fiscalía General para "contar la verdad" y señaló que "nunca hubo inquina contra Ayuso, les invitó a que busquen alguna frase contra ella o su pareja en las actuaciones. No lo encontrarán".

Según la Abogacía del Estado, en esta causa "se ha criminalizado una actividad institucional de dación de cuenta y de emisión de un comunicado para salir al paso de informaciones que ponían en cuestión a los fiscales, a la Fiscalía y al fiscal general del Estado", por lo que acabó su argumentación diciendo que García Ortiz “es inocente”.

El fiscal general, que siguió la vista desde el estrado y ataviado con toga, salvo el momento en el que tuvo que declarar como procesado, decidió no hacer uso de su derecho a la última palabra y el juicio quedó visto para sentencia.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2025
SGR/clc