'Caso Koldo'
La defensa de Pardo de Vera pide suspender su declaración en el 'caso Koldo'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La defensa de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, ha solicitado al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional la suspensión de su declaración como investigada en el 'caso Koldo', prevista para el próximo 29 de mayo, debido al elevado volumen de documentación que debe analizar.
Según el escrito presentado por su representación legal y al que ha tenido acceso Servimedia, la defensa ha recibido acceso a una plataforma digital que contiene 12.900 acontecimientos, además de distintas piezas separadas y anexos, lo que hace imposible preparar adecuadamente la declaración en apenas tres días.
La situación legal de Pardo de Vera se ha complicado en las últimas semanas tras ser citada a declarar como imputada ante el juez Ismael Moreno. Su comparecencia, prevista inicialmente para el 29 de mayo, se enmarca en la investigación del conocido 'caso Koldo', que indaga presuntas irregularidades en la contratación de Jessica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec.
A la imputada se le atribuyen los presuntos delitos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias. Según el auto judicial, la expresidenta de Adif habría tenido una "decisiva participación" en la contratación aparentemente irregular de Rodríguez, quien percibió sin trabajar un salario durante dos años y medio en ambas empresas públicas, dependientes del Ministerio de Transportes. La Fiscalía Anticorrupción ha respaldado la decisión del juez Moreno, quien actúa a instancias del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, encargado de la investigación principal sobre la supuesta trama de corrupción en la gestión de contratos públicos durante la pandemia.
"TIEMPO INDISPENSABLE"
La letrada de Pardo de Vera argumenta que necesita "el tiempo indispensable" para instruirse plenamente de la totalidad de las actuaciones y garantizar así el derecho de defensa de su representada en esta causa, que forma parte de la investigación sobre presuntas irregularidades en contratos durante la pandemia.
El escrito destaca que el acceso a la documentación se ha producido el mismo día en que se les ha dado traslado de la diligencia de ordenación por la que se les tiene por personados y parte en el procedimiento, cuando restan menos de 72 horas para la comparecencia prevista.
La defensa enfatiza la imposibilidad material de analizar miles de documentos en tan corto espacio de tiempo, lo que podría comprometer la adecuada preparación de la declaración de la investigada ante el juez instructor.
La solicitud se fundamenta en la necesidad de preservar las garantías procesales y el derecho a una defensa efectiva, dada la complejidad del caso y el extenso material probatorio que obra en la causa judicial.
El escrito presentado ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 pide expresamente que se señale una nueva fecha para la declaración, una vez la defensa haya podido examinar exhaustivamente toda la documentación disponible.
GARANTÍAS PROCESALES
La petición busca asegurar que Pardo de Vera pueda ejercer plenamente su derecho de defensa, tras acceder y analizar con detalle todos los elementos que conforman la investigación en la que está implicada.
La causa, que investiga presuntas irregularidades en la contratación durante la pandemia, ha generado un importante volumen de diligencias que, según argumenta la defensa, requieren un estudio pormenorizado antes de la comparecencia judicial.
La representación legal de la expresidenta de Adif considera fundamental disponer del tiempo necesario para examinar la documentación y preparar adecuadamente las explicaciones que deberá ofrecer ante el juez instructor del caso.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
NBC/gja