EUROMEDITERRANEA

LA DEFINICION DE TERRORISMO CENTRA LAS PRIMERAS HORAS DE DEBATE DE LOS 35 PAISES ASISTENTES

BARCELONA
SERVIMEDIA

La treintena de países que toman parte desde esta tarde en la I Cumbre Euromediterránea han comenzado sus trabajos con fuertes diferencias en cuanto a la definición de terrorismo, según han asegurado fuentes diplomáticas.

Los anfitriones del encuentro, el primer ministro británico, Tony Blair, como presidentes semestral de la UE, y el español José Luis Rodríguez Zapatero están manteniendo a esta hora un primer encuentro bilateral, mientras acaban de llegar las 35 delegaciones de jefes de Estado y de Gobierno.

La canciller alemana, Angela Merkel, se estrena en esta ¡cumbre´ tras su paso por Londres, en una visita fugaz de apenas seis horas a la Ciudad Condal, con un primer encuentro de 30 minutos que ha mantenido con Zapatero esta misma tarde.

Tras esa entrevista y la que ha mantenido con Blair, el mandatario español está teniendo una primera reunión de trabajo con el plenario de líderes europeos, norteafricanos y de Oriente Próximo, en la que el jefe del Ejecutivo español está explicándoles los logros de la primera reunión de Alto Nivel mantenida en Palma de Mallorca para promover la Alianza de Civilizaciones.

A pesar del buen clima, el llamado "Código de Conducta Antiterrorista" amenaza con ensombrecer la cita de Barcelona. Los técnicos de la treintena de delegaciones no han logrado un acuerdo previo y serán los ministros de Exteriores quienes discutan esta noche, en una cena de trabajo, qué va a pasar con esta cuestión, mientras los jefes de Estado y de Gobierno asisten a la cena de gala que ofrecen los Reyes de España en el palacete Albéniz.

Consciente de esta situación, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido que se eviten balances anticipados de la Cumbre tomando como referencia ese desacuerdo en antiterrorismo, más en concreto, entre lo que los países europes e israel entienden por "terrorismo" y lo que los países árabes de la ribera sur delmediterráneo y de Oriente Próximo llaman "legítima resistencia" palestina a la ocupación judía de sus territorios.

Por lo demás, el plan de trabajo, que se aprobará mañana, lunes impulsará la cooperación entre los veinticinco países de la UE y Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Jordania, Siria, Líbano, Turquía, Israel y Palestina. Una cooperación que los líderes árabes e israelíes condicionarán a la aprobación de los otros dos documentos que se negocian: el código de conducta contra el terrorismo y la declaración final de la cumbre, según las fuentes.

Al cumplirse ahora los diez años del inicio del Proceso de barcelona, los 35 países se comprometen a trabajar por un acuerdo "justo global y duradero" que dé una nueva dimensión a esta década de asociación mutua en la que los países de la UE se han gastado 9.000 millones de euros en desarrollo de la ribera del norte de Africa.

Los países de Euromed van a celebrar una reunión ministerial, en un país todavía por concretar, para tratar los flujos migratorios y el trato humanitario. Los 35 apoyan la idea de España y Marruecos de celebrar en este país una cumbre euro-africana sobre el tema.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2005
S