Delitos de odio

Los delitos de odio en España bajan un 13,8% en 2024

MADRID
SERVIMEDIA

Las Fuerzas de Seguridad del Estado investigaron en 2024 un total de 1.955 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone una reducción del 13,8% respecto a 2023, según recoge el 'Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024'.

Según informó este viernes el Ministerio del Interior, las fuerzas de seguridad lograron esclarecer el 71,9% de los casos, cuatro puntos más que el año anterior, al tiempo que detuvieron o investigaron a 905 personas.

Los delitos por racismo y xenofobia fueron los más numerosos con 804 hechos registrados, aunque experimentaron un descenso del 6% respecto al año anterior. Le siguieron los relacionados con la orientación sexual e identidad de género, con 528 casos.

La reducción del 13,8% en los delitos e incidentes de odio durante 2024 viene acompañada de una mejora en el esclarecimiento de los casos, que alcanzó el 71,9%, cuatro puntos más que en 2023, con 905 personas detenidas o investigadas.

ANTISEMITISMO E ISLAMOFOBIA EN AUMENTO

Como novedad destacada, el informe incorpora por primera vez los delitos de odio por islamofobia, que sumaron 13 casos, siguiendo las recomendaciones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

El antisemitismo registró el mayor incremento porcentual, con un aumento del 60,9%, mientras que los delitos relacionados con la aporofobia crecieron un 33,3%. En contraste, los vinculados a ideología y antigitanismo descendieron un 58,2% y 51,3% respectivamente.

Las lesiones y amenazas fueron las tipologías delictivas más frecuentes, con 385 y 358 casos respectivamente, seguidas por la promoción a la discriminación con 217 incidentes registrados.

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y PERFILES

Navarra encabezó la lista de comunidades autónomas con mayor tasa de delitos de odio por cada 100.000 habitantes (14), seguida por País Vasco (10,8) y las ciudades autónomas de Ceuta (8,4) y Melilla (8,1).

El perfil mayoritario de los detenidos o investigados corresponde a hombres (81,9%) de entre 26 y 40 años, que representan el 28,1% del total de casos registrados durante el periodo analizado.

VÍCTIMAS Y NACIONALIDADES

Las víctimas fueron mayoritariamente hombres (59,9%) y el grupo de edad más afectado se situó entre los 26 y 40 años (34,7%). Los menores de edad representaron el 12,8% del total de victimizaciones.

Los ciudadanos españoles constituyeron el 60,1% de las víctimas, mientras que entre los extranjeros, los marroquíes fueron el colectivo más afectado con un 8,8%, seguidos por los colombianos con un 5,3%.

La distribución por nacionalidades muestra una clara prevalencia de víctimas españolas, aunque la diversidad de orígenes refleja la naturaleza transversal de estos delitos en la sociedad.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
NBC