DENUNCIAN A TABACALERA POR SUPUESTO "DUMPING" EN LA VENTA DE LA MARCA FARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Fabricantes de Cigarrillos y Cigarros de Canarias ha presentado ante el Servicio de Defensa de la Competencia una denuncia por "conductas prohibidas" contra Tabaalera S.A. por supuesto 'dumping'.

La citada asociación solicita la apertura de un expediente sancionador a Tabacalera por "la política de venta a precio inferior al coste, con abuso de posición dominante, de los cigarros comercializados bajo la marca Farias".

Los denunciantes alegan, tomando como base los costes y precios de cada labor, que cada cigarro de esta marca vendido produce una pérdida que llega a ser de 15,68 pesetas por unidad en la presentación Farias Centenarios en cajas de 50. La mdia de pérdidas en toda la gama de Farias es de 7,94 pesetas. Tabacalera pierde más de 530 millones de pesetas al año con esta marca, cantidad que aumenta con cada cigarro más que vende, según la asociación.

Los fabricantes canarios se preguntan por qué Tabacalera acepta "perder o dejar de ganar 530 millones de pesetas, más el beneficio correspondiente, a no ser que la intención de la empresa sea romper el mercado de libre competencia" y destruir a los competidores.

Además, los denunciantes consieran que si Tabacalera, "ejerciendo esta actividad prohibida ostenta un cuota de casi el 50% del mercado, en caso de venta en condiciones de mercado (precio correcto más un margen comercial) no ostentaría ni por asomo dicha posición dominante".

Siempre según las mismas fuentes, los Farias representan el 41,6% del total del mercado de cigarros, según la última memoria de Tabacalera, por lo que la asociación opina que es evidente que "dicha posición dominante no obedece a criterios objetivos de mercado n libre competencia", sino que es el resultado de que Tabacalera actúa en contra de la Ley de Defensa de la Competencia y la de Competencia Desleal.

El texto de la denuncia indica también que la ley 38/85 sobre el monopolio de tabacos encomienda a Tabacalera gestionar la fabricación de labores siempre que lo haga "asumiendo los resultados de la explotación comercial", lo que significa "actuar en libre competencia, sin venta a pérdidas ni recibir subvenciones".

"Nos encontramos", dice la denuncia,"anta una clara situación de venta bajo precio o a pérdida que atenta contra un mercado de libre competencia". "En el caso de Tabacalera, por su condición de monopolio, se incurre en abuso de posición dominante que altera las reglas de competencia de forma predatoria, en perjuicio de la denunciante".

A juicio de la asociación canaria, Tabacalera vulnera los artículos 6 y 7 de la Ley de Defensa de la Competencia. Además, recuerda la resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia de 7 de enero de992, según la cual "las ventas a precios predatorios se consideran un medio que se estima desleal y reprobable como sistema de competencia".

La denuncia también afecta a la empresa subsidiaria de Tabacalera denominada CITA Tabacos de Canarias S.A., cuyo capital pertenece a Tabacalera en más del 50%. CITA acaba de lanzar una presentación de cigarros bajo la denominación Alvaro Regalos, que comercializa a 50 pesetas unidad, cuando su precio de coste supera las 80.

Las pérdidas de CITA, que cerró elejercicio de 1992 con resultados negativos, son subvencionadas por Tabacalera. A juicio de la asociación canaria, la venta de la nueva labor por debajo del precio de coste es una práctica paralela con el mismo fin de eliminar del mercado a los competidores.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
J