LOS DESCUBIERTOS DE BANCOS Y CAJAS CRECIERON 115.000 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los descubiertos en cuenta corriente y los excedidos en cuentas de crédito de la banca privada y las cajas de ahorros ascendían a finales del pasado mes de junio a 688.600 millones de pesetas, 115.000 millones más que a finales del año anterior, según datos del Banco de España.
En el caso de la banca privada, los escubiertos y excedidos pasaron de 501.100 a 592.200 millones de pesetas, mientras que en el de las cajas se elevaron de 72.500 a 96.400 millones, todo ello a pesar de los fuertes tipos penalizadores que aplican las entidades financieras, que oscilan entre el 25 y el 30 por cien.
La cuantía de los descubiertos de las cajas se ha triplicado desde 1986, año en que se situaba en 33.100 millones de pesetas, y se ha más que duplicado en lo que se refiere a los bancos, puesto que entonces ascendían a 255.20 millones.
Los descubiertos constituyen el principal capítulo de las deudas a la vista de los clientes del sistema crediticio, concepto que en junio rebasó por primera vez en la historia los dos billones de pesetas, al situarse en 2.007.400 millones.
CREDITOS PENDIENTES DE COBRO
En ese capítulo también figuran los créditos pendientes de cobro que todavía no tienen el carácter de morosos (que son aquellos en los que la dilación en el pago se retrasa más de 90 días), cuya cuantía es actualmente d 457.800 millones en los bancos y 136.000 millones en las cajas.
Incluye asimismo los anticipos pendientes de cobro, que ascienden a 230.300 millones de pesetas en la banca y a 88.200 millones en las cajas. En este apartado, los bancos han mejorado su posición en el último semestre en algo más de 30.000 millones, mientras que las cajas la empeoraron en 11.900 millones.
Otro apartado relevante es el de las deudas por tarjetas de crédito, que recoge los saldos pendientes de cobro por operaciones deeste tipo, sean a la vista o acogidas al sistema de crédito.
Su importe es de 100.400 millones, en el caso de los bancos privados, y de 57.200 millones, en el de las cajas de ahorros, lo que muestra una relativa estabilidad en el último semestre, quizá como consecuencia del retraimiento del consumo acentuado tras la guerra del Golfo.
De esta evolución ha resultado finalmente que el conjunto de deudas a la vista contabilizadas por el sistema crediticio (incluyendo también a las entidades oficiales creció en los seis primeros meses del año en 206.900 millones de pesetas.
De ese aumento, 147.600 millones correspondieron a deudores a la vista de la banca privada (con lo que su importe se situó en 1.502.200 millones) y 58.000 millones a las cajas de ahorros (y el total se elevó a 460.400 millones).
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1991
M