Inmigración

Los desplazamientos forzosos se duplican en una década, con más de 122 millones de personas afectadas en abril

- Según Acnur

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 122,1 millones de personas vivían desplazadas por la fuerza en abril de 2025, dos millones más que los 120 millones del mismo periodo del año anterior, datos que confirman 10 años de incrementos seguidos en el número de personas obligadas a huir de sus hogares.

En la última década, el total de personas desplazadas a la fuerza prácticamente se ha duplicado, pese a que en los últimos meses se aprecia una leve desaceleración.

Así lo pone de manifiesto el informe 'Tendencias globales sobre el desplazamiento forzado en 2024' publicado este jueves por Acnur, cuya financiación, no obstante, ha caído a niveles de 2015.

El estudio revela además que el 41% de los refugiados del mundo de 2024 eran niños o adolescentes menores de edad. Las mujeres y niñas representaban el 50%, tasa que se eleva hasta el 53% si se atiende al desplazamiento forzado en general (dentro y fuera de las fronteras nacionales).

Según el informe, el desplazamiento forzoso en el mundo prácticamente se ha duplicado durante la última década, aunque en la segunda mitad de 2024 se aprecia cierta desaceleración.

Señala también que el 67% de las personas refugiadas residen en países vecinos al suyo y que, pese a la creencia extendida, el 73% de quienes huyen de su país se refugian en Estados de ingresos medios o bajos.

A finales de 2024 había 123,2 millones de personas desplazadas a la fuerza en el mundo. Son 6 millones más que los 117,3 millones registrados a finales de 2023, pero un 1% menos que en abril de 2025. Según Acnur, esta leve caída se debe al aumento de los retornos, incluidas también las deportaciones no voluntarias.

SUDÁN

En su informe, Acnur alerta de que Sudán “vive la mayor crisis de desplazamiento del mundo”, con 14,3 millones de personas expulsadas de sus hogares a finales de 2024. Más de 1,1 millones de sudaneses han buscado refugio en Chad, y agrega que figuran a continuación Egipto y el vecino Sudán del Sur, que debe hacer frente al regreso de unos 750.000 nacionales empujados por la guerra del norte.

Sin salir de África, Acnur alerta sobre la situación en el Sahel, donde ya hay 3,5 millones de desplazados internos, procedentes sobre todo de la región central. Esta cifra supone un aumento del 89% respecto a 2020, y sobresalen los 2,1 millones de desplazados de Burkina Faso, los 412.000 de Níger y los 361.000 de en Mali.

Según Acnur, siete de cada diez refugiados del Sahel permanecen en su región, pero cada vez son más las personas obligadas a salir de este territorio, debido al empeoramiento continuo de la situación. Ese aumento se aprecia por ejemplo en las llegadas irregulares a Canarias, con Mali como principal país emisor.

SIRIA

En Siria, más de 1,7 millones de personas regresaron a sus hogares tras la caída del régimen de Bachar al Asad el 8 de diciembre de 2024.

Según Acnur, otras 700.000 personas podrían retornar procedentes de Turquía; 400.000 más lo harían desde el Líbano; se esperan 200.000 desde Jordania, y 25.000 de Egipto. Esta tendencia se ha incrementado en los primeros meses de 2025, pese a la inestabilidad en algunas regiones de Siria. Con todo, aún hay 2,9 millones de refugiados sirios que residen en Turquía y 788.000 en Alemania, por citar algunos destinos.

GAZA Y UCRANIA

Gaza, Afganistán y Ucrania son otros puntos destacados en el informe, que resalta cómo el 99% de la población de la Franja vive sometida a desplazamientos forzosos y continuos.

En Afganistán hay 10,3 millones de desplazados, apunta el informe, y pese a ello, más de 3 millones de afganos han regresado desde septiembre de 2023. Solo en lo que va de año, se estima que 780.000 personas han retornado, incluyendo 351.600 deportadas desde Irán y Pakistán, pero vuelven a un país que "no está reparado para recibirlos", puntualiza.

Por otro lado, Acnur indica que más de 900.000 ucranianos solicitaron protección internacional en 2024, y la mayoría obtuvo protección temporal en países de la Unión Europea. El número de refugiados de Ucrania había descendido a 5,2 millones a finales de 2024, apunta Acnur, y hay 8,8 millones de desplazados internos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
AGQ/clc