LA DEUDA DEL ESTADO CRECIO EN 722.211 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda del Estado en circulación creció en 722.211 millones de pesetas en el primer trimestre de 1991, frente a los 425.524 millnes que aumentó en el mismo periodo de 1990, según datos de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera

El volumen total de la deuda se situó a finales de marzo en 17.754.475 millones de pesetas, lo que representa un incremento de 1.861.869 millones respecto a las mismas fechas del año pasado.

El principal instrumento para financiar la deuda son las letras del Tesoro, cuyo importe ascendía a 6.399.202 millones de pesetas, y los pagarés del Tesoro, en los que estaban colocados 3.166.849 illones.

El resto corresponde a la deuda del Estado a medio plazo (5.366.093 millones de pesetas en bonos, 746.877 millones en obligaciones y 269.031 millones en otros activos), las deudas asumidas (470.538 millones), las deudas en divisas (652.602 millones) y el crédito del Tesoro en el Banco de España (683.283 millones).

Estos datos muestran la reducción de los pagarés del Tesoro como consecuencia de la paulatina desaparición del coeficiente de inversión de las entidades de crédito y de la comptencia proveniente de otros activos con régimen fiscal semejante.

Por su parte, las letras del Tesoro parecen haber alcanzado un tope en su importancia relativa dentro de la financiación del Estado, siendo de prever su paulatina disminución en beneficio de los bonos y de las obligaciones del Estado.

Las deudas en divisas muestran un crecimiento derivado de la política seguida en 1990 y continuada en 1991, de acudir de forma apreciable a la financiación exterior en divisas, rompiendo con la práctia seguida en la segunda mitad de la década de los ochenta.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1991
M