Macroeconomía
La deuda pública alcanza máximos de 1,667 billones de euros y se sitúa en el 103,5% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda del conjunto de las administraciones públicas, de acuerdo con el Protocolo de Déficit Excesivo, alcanzó en marzo los 1.667 billones de euros, lo que representa un 103,5% del PIB, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
De esta forma, el peso de la deuda es 1,7 puntos superior al 101,8% que registró al cierre de 2024, aunque se coloca 2,8 puntos porcentuales por debajo del nivel alcanzado en marzo de ese año.
Asimismo, desde el Banco de España resaltaron que el peso registrado en marzo fue 20,7 puntos porcentuales inferior al máximo registrado en marzo de 2021 del 124,2% del PIB.
En términos absolutos, y en comparación con el dato de febrero, la deuda pública se incrementó en 21.263 millones de euros. Si se toma como referencia marzo de 2024, el aumento fue de 52.729 millones de euros.
El crecimiento de la deuda se debió al repunte de la mayoría de las administraciones, a excepción de los ayuntamientos, en los que se observó una reducción.
Así, el saldo de la deuda del Estado se situó en 1,518 billones de euros, un 4% más que en marzo de 2024, y con un peso del 94,2% del PIB. Por su parte, la deuda de las Administraciones de Seguridad Social avanzó un 8,6%, hasta los 126.174 millones de euros, el equivalente al 7,8% del PIB.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas fue de 338.040 millones de euros e euros en marzo de 2025, equivalente a un 21% del PIB, con una variación interanual del 2,8%.
La deuda de las Corporaciones Locales se situó en 22.897 millones de euros, un 1,1% menos que el año anterior, y quedó en el 1,4% del PIB.
Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- aumentó un 6,2% respecto al año anterior, hasta los 373 687 millones de euros, que representa un 23,2% del PIB.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
NFA/gja