Seguridad vial
La DGT prevé gastar 100 millones en controlar el tráfico con helicópteros en tres años
- Quiere modernizar el servicio ante el envejecimiento de las aeronaves, el sistema Pegasus y los pilotos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) espera gastar algo más de 100 millones de euros en 38 meses para contratar el servicio de control y vigilancia del tráfico en las carreteras estatales a través de helicópteros.
El pliego de cláusulas administrativas de ese contrato, al que tuvo acceso Servimedia, indica que la DGT prevé invertir 100.725.554,27 euros a partir del próximo mes de septiembre y a lo largo de 38 meses para dotar de “un nuevo modelo de gestión” a su Unidad de Medios Aéreos (UMA).
Esa Unidad cuenta actualmente con una flota de helicópteros que da servicio a siete patrullas y dispone de sistemas de captación de imagen que integran el sistema Pegasus, que detecta excesos de velocidad de vehículos en carretera y sanciona a los conductores que pisen el acelerador más de lo permitido.
“La antigüedad de estos helicópteros y sistemas Pegasus, unido al elevado número de servicios vinculados a la UMA y las crecientes exigencias derivadas de la normativa aeronáutica, aconsejan la aplicación de un nuevo modelo de gestión en el que, por un lado, se asegure la disponibilidad de helicópteros y sistemas Pegasus, y, por otro, se garantice un servicio integral”, apunta la DGT.
Los sistemas Pegasus cuentan ahora con una antigüedad media de 11 años y disponen de componentes (lentes, giróscopos, placas electrónicas, etc.) descatalogados o con limitado acceso para su mantenimiento. El fabricante anunció hace dos años la obsolescencia de todos los equipos analógicos, que la DGT quiere acometer.
Además, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) obliga a que algunos servicios se hagan de forma continuada. De lo contrario, podría suspender, limitar o revocar las autorizaciones que permiten a la UMA desarrollar vuelos de control y vigilancia del tráfico mediante helicópteros.
5.544 HORAS DE VUELO
Otro problema es el creciente envejecimiento del personal de la Unidad de Medios Aéreos de la DGT, ya que la edad media de los técnicos de mantenimiento de aeronaves es de 59 años y la de los pilotos de los helicópteros, de 55.
Ello y dos siniestros ocurridos en 2023 incrementaron el número de jubilaciones o situaciones de retiro de la actividad aeronáutica del personal de la UMA, “hasta el punto de que se hace insostenible realizar los servicios con un mínimo de operatividad en algunas patrullas para cubrir un servicio de 365 días del año”, según admite Tráfico.
No obstante, la DGT pretende que los helicópteros hagan 5.544 horas de vuelo anuales totales, lo que implica “una necesidad de incremento exponencial de tripulantes de vuelo”.
Por todo ello, ha licitado un contrato para garantizar el desarrollo de las misiones de control y vigilancia aérea del tráfico con “un aumento exponencial” del número de horas de vuelo a realizar, días de servicio a cubrir y zonas del territorio nacional a vigilar que actualmente la UMA no puede realizar de forma adecuada por falta de medios.
Con el nuevo contrato, la DGT pretende que cada patrulla aérea cuente con los medios humanos y técnicos necesarios, sobre todo helicópteros y sistemas Gecgi (que permiten captar y registrar imágenes para el control y vigilancia del tráfico en carretera, y medir la velocidad de circulación de los vehículos a motor desde un helicóptero) en las siete bases que integran la Unidad de Medios Aéreos.
OPERACIONES ESPECIALES
Tráfico plantea que el 90% de las horas de vuelo anuales totales sean en misión de observación y patrullaje (vigilancia, control y regulación del tránsito de vehículos).
El servicio se prestará durante los 365 días al año con una cobertura diaria prevista de 12 horas para los servicios a turnos de forma variable.
La actividad de los vuelos se incrementará durante unos 45 días al año, coincidiendo con las operaciones de salida y retorno de Semana Santa, verano, Navidad y otros dispositivos especiales.
La DGT dispone actualmente de 19 pilotos de helicópteros (con una edad media de 55 años), 10 técnicos de mantenimiento (59 años) y 11 operadores especialistas en fotovídeo (54 años).
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
MGR/gja