DIALOGO SOCIAL. EL COMITE EJECUTIVO DE CEOE DISCUTE EL DOCUMENTO QUE LLEVARA AL ENCUENTRO DE ESTA TARDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de CEOE, integrado por los 33 empresarios más representativos del país en los distintos sectores y comunidades autónomas, se encuentra reunido esta mañana para discutir el documento con las propuestas sobre negociación colectiva que la patronal llevará al encuentro de eta tarde con Gobierno y sindicatos.
Según informó a Servimedia un portavoz de la CEOE, el secretario general de la patronal, Juan Jiménez Aguilar, que es el que está participando en las negociaciones, ha explicado a los empresarios el borrador de reforma de la negociación colectiva presentado el lunes por el Gobierno a los agentes sociales, y les ha informado sobre la marcha de las discusiones en los últimos encuentros.
Al término del encuentro de ayer, que tuvo lugar por la tarde, empresarios y indicatos coincidieron en que la negociación está "lo suficientemente verde" como para augurar que se pueda llegar a un acuerdo hoy, en respuesta a las declaraciones que antes había hecho el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien expresó su confianza en poder firmar entre ayer y hoy un acuerdo sobre negociación colectiva.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, teme que se pueda repetir lo que ya ocurrió con la aprobación de la reforma laboral el pasado mes de marzo: "Que el prsidente del Gobierno lance un aviso y a los dos días el Consejo de Ministros apruebe un decreto".
Lo cierto es que el secretario general de Empleo, Juan Chozas, que hoy tiene previsto presentar un nuevo documento a los agentes sociales de reforma de la negociación colectiva, no quiso aclarar ayer si las reuniones continuarán en el caso de que esta tarde no se llegue a un acuerdo o si el Gobierno decretará el viernes la reforma de la negociación colectiva.
El último borrador del Gobierno, presentao el pasado lunes a los agentes sociales, establece que los convenios sectoriales fijen materias como el período de prueba, modalidades de contratación, grupos profesionales, régimen disciplinario, jornada máxima de trabajo y los conceptos salariales. No obstante, permite que los convenios de ámbito inferior puedan regular estos aspectos, algo que los sindicatos rechazan frontalmente.
El documento del Gobierno deja para los convenios de empresa los aspectos más importantes, como la adaptación de las ctegorías profesionales a los nuevos grupos, la cuantificación y distribución del salario y la ordenación del tiempo de trabajo (incluídos descansos y vacaciones), entre otros aspectos.
Otro de los aspectos del borrador del Gobierno rechazado por los sindicatos es la extensión de la cláusula de descuelgue, que permite a las empresas no aplicar las directrices salariales en caso de dificultades económicas, al resto de materias reguladas en convenio, debiendo ser decidido esto en los convenios superioresal de empresa.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2001
N