Plataformas

Díaz anuncia que España se abstendrá ante la ‘ley rider’ europea por considerarla insuficiente y “fuera del sentido común”

Madrid Luxemburgo
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este lunes que España se abstendrá ante la votación este lunes de la nueva Directiva europea de plataformas digitales, equivalente a la ‘ley rider’ española aprobada en 2021, por considerar que es insuficiente para proteger los derechos laborales de los repartidores y verla “fuera del sentido común”, ya que rebaja los mandatos de la justicia europea y de los Estados miembro.

Así lo avanzó este lunes Díaz en declaraciones a los medios, antes de participar en el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea (Epsco), que se celebra en Luxemburgo y que abordará nuevamente la Directiva de plataformas digitales.

Para la vicepresidenta segunda, “es imprescindible compatibilizar” las plataformas digitales con los derechos humanos y laborales. “Un joven con una bicicleta y una aplicación móvil en el bolsillo no es un emprendedor. NO reúne ninguna de las condiciones de serlo y merece todos los derechos como asalariados”, defendió Díaz.

La titular de Trabajo destacó también que va a firmar una declaración con otros países para pedir que se mejore el texto, lo que espera que suceda en el Parlamento Europeo.

Comentó que los tribunales de los Estados miembro y la justicia europea han dictado doctrinas más exigentes de lo que recoge el texto de la Directiva. Por ello, tachó de “poco comprensible” que el texto devalúe la posición de los tribunales. “Está fuera del sentido común”, recalcó.

Por otra parte, Díaz señaló que se está trabajando en el Epsco en el Mecanismo de Convergencia Social Europea para luchar contra la desigualdad, “que es la gran tarea pendiente”, al tiempo que avisó de que la inflación “está golpeando” a las personas y empresas de Europa.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2023
DMM/gja