Laboral
Díaz asegura que se pondrá “enseguida” con la subida del Salario Mínimo y apuesta por acordarlo en el diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, indicó este miércoles que “me pondré enseguida” con la negociación para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2022, sobre la que expresó su voluntad de alcanzar un acuerdo con sindicatos y empresarios en el marco del diálogo social.
Así lo indicó durante una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que, preguntada sobre si el Gobierno llevará pronto la subida del SMI al Consejo de Ministros, respondió que primero es necesario “siempre diálogo social” y recordó que el objetivo es que al final de la legislatura el Salario Mínimo se sitúe en el 60% del salario medio en España.
Díaz resaltó su convicción de que “el SMI es la principal herramienta para atajar la desigualdad”, por lo que aseguró que “vamos a continuar en esta senada” y que “va a haber diálogo social, como con todo”.
En este sentido, preguntada de nuevo sobre si la subida será llevada de forma inminente al Consejo de Ministros, replicó que “vamos a dialogar” y que “siempre voy con carpetas”, en referencia a las distintas cuestiones en las que trabaja, por lo que “estoy cerrando carpetas y me pondré enseguida”.
Por otro lado, preguntada sobre las bajas laborales por covid, la vicepresidenta segunda puso en valor la “apuesta” del Gobierno por que el contagio por covid sea considerado enfermedad profesional en el caso de los trabajadores de la sanidad y accidente laboral para los profesionales ordinarios, en lugar de una enfermedad común, resaltando que de esta manera los trabajadores perciben el 100% de su base reguladora. “Esto es muy importante”, destacó, ya que “no todos los países han hecho esto”.
Asimismo, Díaz también lanzó un mensaje de “tranquilidad” a trabajadores y empresa en lo relativo a los ERTE, recordando que están en vigor hasta finales de febrero y que no serán necesarias más prórrogas de este mecanismo, ya que queda establecido de forma permanente por la nueva reforma laboral, de manera que “los trabajadores van a estar protegidos por sus sistemas de desempleo y las empresas con las exoneraciones”.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
IPS/gja