Permisos
Díaz cifra en 1.500 millones el coste de los permisos por nacimiento ampliados y dice que los grupos parlamentarios son favorables
- El Consejo de Ministros aprobó hoy ampliar en tres semanas los permisos de nacimiento y cuidado de menores hasta los ocho años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este martes que los permisos retribuidos por nacimiento y cuidado del menor se incrementarán en tres semanas, hasta las 19, con “absoluta flexibilidad” para disfrutarlos y con un coste fiscal de 1.500 millones de euros. Díaz agregó que esta medida ha tenido “una favorable acogida por todos los grupos de la Cámara”.
Díaz explicó la medida en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que fue confirmada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer lunes durante su balance del fin de curso político.
La norma traspone la directiva la directiva europea 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores y sobre España pesaba un expediente sancionador abierto por no trasponer esta directiva.
Sumar había adelantado ayer un acuerdo con el PSOE para incrementar estos permisos y Díaz puso el foco hoy en que son tres nuevas semanas, retribuidas, hasta un total de 19 semanas. Dos de esas semanas tendrán carácter retroactivo desde el pasado 2 de agosto de 2024, cuando España tenía que haber traspuesto la directiva.
La medida alcanza a todos los trabajadores, sean funcionarios, asalariados o autónomos, y el permiso está retribuido al 100%. “Alemania retribuye los permisos al 70%, España no, lo hace al 100%, es la marca de este Gobierno”, resaltó Díaz, y agregó que la directiva europea exige un 60% de la base reguladora, con lo que España cumple “con creces”. La Seguridad Social asume el coste del nuevo permiso, cifrado en 1.500 millones de euros, un "esfuerzo fiscal brutal", según Díaz.
También explicó que son permisos “absolutamente flexibles” para disfrutarse y dos de esas semanas se podrán gastar hasta que el menor tenga 8 años, mientras que el resto deberán gastarse hasta los 12 meses de edad del menor. Para las familias monoparentales, tendrán 32 semanas de permiso retribuido y de esas, cuatro podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años.
Díaz recapituló que, en total, son 19 semanas de permiso más tres de lactancia, retribuidas, que hacen un total de 22.
En el caso de los empleados públicos, también se incrementa hasta las 19 semanas, de las cuales 17 son de permiso por nacimiento y cuidados y dos de permiso por cuidado parental del menor, añadiendo una nueva regulación del permiso parental, que mantiene su carácter no retribuido, de ocho semanas de duración. El permiso por nacimiento se ampliará en dos semanas más en los supuestos de nacimiento o adopción múltiples, o discapacidad, en total para ambos progenitores.
Díaz destacó que cuatro de cada diez hombres se toman permisos de paternidad y aseveró que, con la medida de hoy, “cumplimos” con una directiva europea y “zanjamos el expediente sancionador” que pesaba sobre España.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
MMR/mag/clc