Inspección

Díaz destaca el aumento del 20% en el presupuesto de la Inspección de Trabajo frente a los “recortes” del PP

Madrid Valencia
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este viernes el aumento de más de un 20% en el presupuesto destinado a la Inspección de Trabajo y Economía Social (ITSS) por parte del actual Gobierno, frente a la “situación de recortes” en la que el Ejecutivo del PP dejó a este organismo.

Díaz se expresó de este modo desde Valencia, antes de clausurar el primer Foro Técnico Internacional de Altos Responsables de Inspecciones de Trabajo de todo el mundo, y donde agradeció a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se haya elegido España para este primer congreso.

La ministra resaltó la incorporación de más de 600 trabajadores a la Inspección con el actual Gobierno, aunque reconoció que “queda muchísimo por mejorar” y no se rinde “nunca”.

No obstante, contrapuso esta gestión con la del PP, a quien acusó de dejar a la inspección en una “situación de recortes” , al igual que otros organismos como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con una caída en “miles” de sus empleados.

A su juicio, la elección de Valencia para este encuentro no es “casual”, sino que se debe al trabajo del Gobierno central y de la Generalitat Valenciana para construir un país “que permita vivir a las gentes mejor”.

“Tenemos una de las mejores Inspecciones de Trabajo del Mundo. Esto no es una hipérbole. Son hechos. Todos los países muestran un absoluto interés por la gestión pública que realizamos desde España y la calidad de este organismo, que es la que está permitiendo que tengamos muchos memorandos de trabajo con muchísimos países del mundo”, celebró Díaz.

LEYES BUENAS

Además, la vicepresidenta segunda apuntó que “no basta con tener leyes buenas”, que hay que tenerlas, sino que se debe contar con el “control de las mismas” para que se hagan cumplir.

Por otro lado, preguntada por la posibilidad de traer extranjeros a España para cubrir vacantes en el sector de la construcción, la titular de Trabajo explicó que solo hay poco más de 5.000 puestos sin cubrir en esta actividad económica. En paralelo, según detalló, el sector cuenta con unos 200.000 desempleados, de los que 42.000 son personas migrantes.

Igualmente, remarcó que la ocupación ha crecido en el último trimestre en el entorno del 6%, por encima de la media del conjunto de la economía. “Esto indica que hay algún problema más, ajeno a las cuestiones que se están planteando”, sentenció Díaz.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2022
DMM/gja