Laboral

Díaz exige a Junts que “rectifique” con la jornada y le acusa de representar a los “sectores más reaccionarios” de la CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reclamó este miércoles a PP y Junts, sobre todo a este segundo partido, que “rectifique” y opte por permitir la tramitación de la reducción de la jornada laboral, levantando el veto presentado, como los ‘populares’ y Vox, al tiempo que acusó a los de Puigdemont de no representar al independentismo, sino a los “sectores más reaccionarios de la patronal española”.

Díaz se expresó en estos términos durante la defensa de proyecto de ley de reducción de la jornada laboral en el Pleno del Congreso, donde en minutos, salvo sorpresa, Junts, PP y Vox van a devolver al Gobierno este texto, al haber presentado enmiendas a la totalidad. En el Pleno, avisó a los tres partidos de que no dan “una bofetada sonora” al Gobierno, ni a ella misma, sino a los trabajadores españoles.

La ministra abrió su intervención agradeciendo la labor de los sindicatos y de las personas que protestaron este miércoles en las calles, tras lo que abrió fuego contra “las tres derechas de este país”. Comenzó por Junts, a quien le desmintió su discurso, dado que España ha cambiado en los 42 años en los que no se ha modificado la jornada laboral. Como ejemplo, además de la irrupción de las nuevas tecnologías, comentó que España ha pasado de 11 millones de ocupados a casi 22 millones, récord histórico.

La vicepresidenta segunda también esgrimió el aumento que han experimentado los beneficios empresariales en los últimos años y contrapuso la el hecho de que ella “representa” los intereses de los trabajadores y Junts los de quienes en España y Cataluña “se están forrando”. Hizo extensivas estas acusaciones al PP y arguyó que este debate “va de repartir la productividad”.

Además, desmontó “mitos” como que subir el salario mínimo interprofesional (SMI) iba a “destrozar” la economía, así como que la reforma laboral de 2021 destruiría empleo, lo que no ocurrió, frente a la “España negra” de la reforma del PP aprobada en 2012, a la que CIU no se opuso.

“Esta norma, lo que hace, es subir los salarios. Lo tienen ustedes muy difícil para explicarlo. Es que reduciendo la jornada laboral, manteniendo el salario, que esta es la opción que hemos seguido, lo que estamos haciendo, señorías, es subir la masa laboral del conjunto de la gente trabajadora de este país”, enfatizó la titular de Trabajo, para espetar a Junts que “esta estrategia les va a hacer fracasar”, pues la mayoría de sus votantes están a favor de la medida.

Y fue más allá, al advertir a los de Puigdemont que no están representando a los independentistas, sino a “los sectores más reaccionarios de la patronal española”, mientras “han tirado a la basura” propuestas que han negociado juntos para mejorar el apoyo a los autónomos.

Pese al fracaso de la ley este miércoles, Díaz aventuró que “el hilo rojo” que atraviesa la lucha de la clase obrera seguirá actuando y se terminará reduciendo la jornada laboral. “La historia avanza siempre y este hilo rojo volverá a pasar por encima de quienes hoy, con sus votos, quiere detenerlo”, zanjó.

En el Congreso, estuvieron presentes los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, después de protagonizar la movilización que se celebró a las puertas de la Cámara Baja para pedir a Junts, PP y Vox que no tumbaran la reducción de jornada.

AHOGAR A LAS EMPRESAS

En la oposición, se dio por sentado desde siempre el 'no' de Vox y también del PP, cuyo responsable de Hacienda, Juan Bravo, señaló que los ‘populares’ creen que la reducción de jornada que impulsa Díaz es como “intentar ponerse una talla menos” antes de adelgazar, cuando lo que hay que hacer es lo contrario. Asimismo, cargó contra el modo de legislar del Gobierno, como se vio con la Ley de Vivienda y la Ley del ‘solo sí es sí’, que intentó proteger a las mujeres y terminó adelantando la salida de prisión de violadores.

Para Bravo, lo que busca Díaz es “ahogar” a las empresas porque si se pudiera reducir la jornada ahora, ya se hubiera hecho vía negociación colectiva. Del mismo modo, censuró que obviara en el diálogo social las propuestas de la patronal.

A renglón seguido, Bravo, responsable de defender la enmienda a la totalidad del PP, realizó propuestas como que se aborde la reducción de jornada por sectores económicos, atendiendo a sus especificidades; que se aumenten las horas extra que se pueden hacer; luchar contra el absentismo laboral; mejorar la productividad; no hablar solo del SMI y hacerlo del salario medio; reducir el paro, y reformar el Estatuto de los Trabajadores, que es “anterior” a internet.

“Pedimos la devolución de este proyecto porque creemos en otra vía, la del consenso, la de la responsabilidad, la creación de empleo. Nosotros estamos en propuestas, en trabajar, en mejorar las oportunidades y la condición laboral de todos los españoles. Y ustedes, ¿dónde están?”, inquirió Bravo.

SUPERVIVENCIA POLÍTICA

Por su parte, el diputado de Junts Josep Maria Cervera empleó también un tono contundente contra Díaz y sostuvo que los trabajadores “lo que quieren es estabilidad y sueldos dignos”, al tiempo que explicó que su partido lo que vota es “a favor” de las pymes y del bienestar. “Este, vicepresidenta segunda, es su proyecto personal. Hoy prácticamente es su supervivencia política. Tiene el apoyo de los sindicatos españoles y avalado por el PSOE”, arremetió Cervera.

Eso sí, recordó que incluso Díaz tuvo diferencias en el seno del Gobierno con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, porque él pensaba que esta reducción de jornada “generaría dificultades a las pymes”, como ahora dice Junts. También añadió que ellos son partidarios de reducir la jornada pero vía mejora de los tiempos de trabajo.

En su alocución, apuntó que Junts no ha pactado “nada con la derecha española ni la ultraderecha española”, sino que con ellos pactó el PSOE y Sumar en Cataluña para impedir que Junts gobernara el Ayuntamiento de la Ciudad Condal e impidieron con ellos que se transfiriesen las competencias de migraciones a Cataluña. “Nosotros, ni derechas ni izquierdas. Nosotros Cataluña”, aseveró Cervera.

Mientras, la enmienda a la totalidad de Vox fue defendida por el diputado Juan José Figaredo, quien acusó al Gobierno de “destruir” empresas mientras “viene aquí a decir que hay que trabajar menos”. A su juicio, esta norma afectaría “mucho” a las pequeñas empresas, especialmente en la hostelería y el turismo. “Están redactando una norma que puede tener un impacto directo en un 18,3% del PIB”, sostuvo Figaredo.

“Ustedes no están aquí para mejorar la vida de los españoles. Están aquí para agarrarse al poder”, deploró Figaredo, para lamentar que los ciudadanos “cada día tienen más difícil” hacer frente al coste de la vida y, además, que este Ejecutivo es “una pantomima” que acarrea “destrucción” y “regala” el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
DMM/mjg