Laboral
Díaz lamenta que nadie ponga “el cascabel al gato” al absentismo y pide “buscar formulaciones” para reducirlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lamentó este jueves que nadie “pone el cascabel al gato” en el problema del absentismo laboral y aseguró que “existe margen para actuar”.
“Me parece que podemos buscar formulaciones para fijarnos un objetivo de reducción del absentismo, del que tenemos que hablar en nuestro país”, expuso Díaz en el foro CREO, organizado por ‘Cinco Días’. La ministra de Trabajo ligó esta cuestión a la reducción de la jornada laboral y precisó que el absentismo es un problema que tiene Europa, como consecuencia del “envejecimiento del mercado de trabajo”, sin olvidar tampoco el “carácter voluntario” de acudir al puesto laboral o no.
Díaz también aludió al “problema de la productividad”, que si bien crece en España sigue arrastrando un diferencial negativo con Europa y, a su juicio, la reducción de la jornada laboral puede ser una forma de solventarlo. “A partir de una serie de horas la productividad no asciende, sino que decrece. Esta científicamente demostrado”, recalcó Díaz en su intervención.
En este sentido, aprovechó para defender la rebaja de la jornada de 40 horas a 37,5 horas semanales y pidió “cierta confianza” a los empresarios, a los que prometió acompañar con “las correcciones debidas”.
MEJORAS SALARIALES
La vicepresidenta segunda comentó que España también debe ser europea en los salarios, ya que con “1.600 euros no se puede vivir dignamente” en ninguna ciudad española. “Tenemos rentas salariales un 25% por debajo de la media europea. Igual que queremos ser europeos en la tasa de paro, queremos ser europeos en las medias salariales”, subrayó.
La ministra de Trabajo avisó que esas brechas salariales habían provocado “una fractura social” y sitúa a España en “una posición más débil de la que debería”, algo que tiene repercusiones en “términos democráticos”, porque convierte a las personas en “abstencionistas políticos”. “Tener mejores salarios es lo que permite que cambie nuestro país, que la gente trabajadora pueda vivir un poquito mejor y que esa fractura social que tenemos sea recosida”, aseguró.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
NFA/gja