EPA
Díaz presume de una EPA “muy positiva” pero reconoce que “los salarios tienen que mejorar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presumió este jueves de que la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre es “muy positiva”, después de conocerse que España alcanzó los 22.268.700 ocupados, aunque reconoció que “los salarios tienen que mejorar”.
"Hoy tenemos la España de los 22 millones de ocupados. Para esto sirve la política”, expresó Díaz en una entrevista en Cadena SER, recogida por Servimedia.
Los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registraron un aumento de 503.300 ocupados respecto al trimestre anterior, con una tasa de ocupación del 68,3%.
En cuanto al paro, bajó en 236.1000 personas respecto al primer trimestre del año, y quedó en 2.553.100, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2008, cuando se contabilizaron 2.385.000 parados.
La ministra de Trabajo también incidió en la reducción de la temporalidad, “que antes de la reforma laboral era una maldición divina”, la caída de los hogares con todos los miembros en desempleo o el aumento de la población activa, “que va camino de los 25 millones” de personas,
No obstante, Díaz reconoció que, “si bien los datos macro son muy positivos”, todavía “hay que hacer que esto llegue a los hogares”, sobre todo a través de los salarios.
La última estadística de convenios recogió una subida del 3,8% en los salarios, “un punto por encima de la inflación”, como señaló la ministra, aunque España está “a 25 puntos de distancia de la media salarial europea” en el sector privado.
“Tenemos muchísima tarea por hacer”, recalcó, al tiempo que lamentó que con una mediana salarial de 1.676 euros al mes “no se puede vivir con dignidad”.
Díaz pidió mejoras salariales a los empleadores para hacer un “país mejor” y trasladó este mismo reclamo a la parte pública.
“Para tener una España mejor, necesitamos subir los salarios. Han crecido un punto más que la inflación, pero no es verdad porque el coste de la vida ha subido mucho en nuestro país (…). Hay un mundo del trabajo que no llega a final de mes y si el mundo del trabajo no llega a final de mes, tenemos a miles y miles de personas desafectas de la democracia”, avisó la ministra.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
NFA/mjg


