DIEGO CARCEDO ASEGURA QUE LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS NO ESTAN AFECTANDO A LA PROGRAMACION DE RNE-2

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Radio Nacional de España (RNE), Diego Carcedo, aseguró en declaraciones a Servimedia que, aunque RNE-2 está sufriendo recortes presupuestarios debido al plan de viabilidad de RTVE, que están afectano a los servicios de la empresa, éstos no han afectado en absoluto a la programación.

"Este año se han retransmitido muchos más conciertos en directo que en los dos años anteriores, una media de entre quince y veinte mensuales, e incluso RNE-2 ha organizado algunos, que además se han distribuido a toda Europa a través de la UER", explicó el director.

Según Carcedo, la repetición de algunos programas de RNE-2, recientemente criticada en algunos medios de comunicación, responden a la peticiones de os oyentes que no pudieron escuchar en su día determinadas grabaciones históricas.

"Todas las radios de este tipo que funcionan en otros países realizan repeticiones frecuentes de sus programas", señaló Carcedo. "En Estados Unidos, por ejemplo, las emisoras hacen una programación de ocho horas y la repiten varias veces", añadió.

En cuanto a las críticas sobre la falta de especialización de la programación y la petición de algunos sectores de que se supriman los comentarios que los locutores realian como acompañamiento de las piezas, advirtió que se trata de una oferta dirigida al gran público.

"NO ES UN CONSERVATORIO"

Destacó que el objetivo fundamental de RNE-2 es ofrecer una programación de música culta, pero no convertirse "en una especie de conservatorio paralelo ni un centro de debate o estudio. Es una emisora con vocación de servicio público, que pretende llegar al mayor número posible de oyentes, no sólo a los muy especializados".

"No es sólo la única emisora de música clásica d ámbito nacional", señaló Carcedo, "sino también pretende interesar por ese tipo de música a los oyentes, por lo que no podemos caer en la tentación de hacer una emisora excesivamente selectiva y elitista".

Por lo que se refiere a la dedicación a la audiencia, afirmó que "no se trata de llevar la música especializada a una minoría que puede ir a los conciertos porque vive cerca de un auditorio y tiene capacidad adquisitiva para comprar discos, sino prestar un servicio a la gran cantidad de españoles iteresados en esta música que no podría acceder a ella por otras vías".

300.000 OYENTES DIARIOS

Según los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM), la emisora cuenta en estos momentos con una media de trescientos mil oyentes diarios y el director de RNE espera que cuando entren en funcionamiento todos los nuevos centros emisores de FM y aumente la cobertura, se elevará considerablemente.

En la actualidad están negociando con algunas poblaciones españolas donde no se recibe, especialment en el medio rural, para instalar repetidores. En este sentido, RNE acaba de firmar un acuerdo conjunto con el Ayuntamiento de Palencia y la Diputación Provincial para crear las instalaciones necesarias que garanticen esa cobertura.

La programación de RNE se estructura en una dedicación concreta a la vertiente más popular de la música culta durante el horario diurno y la concentración de los espacios más especializados, como los dedicados al "jazz" o el flamenco, en la noche.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
E