MADRID

DISEÑAN UN SIMULADOR VISUAL QUE PERMITE COMPROBAR A UN PACIENTE CÓMO VERÁ TRAS UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

MADRID
SERVIMEDIA

El laboratorio de óptica de la Universidad de Murcia ha desarrollado un simulador visual de óptica adaptativa, un aparato que permite predecir y simular, de manera no invasiva, la visión que un paciente logrará tener tras una intervención quirúrgica o con la ayuda de unas lentes de contacto todavía en fase experimental.

El simulador, único en el mundo según sus diseñadores, se ha presentado en el Simposio Internacional "Imágenes de la Ciencia: ver lo Invisible", organizado por la Fundación Ramón Areces, con el objetivo de reunir a expertos mundiales en la obtención de imágenes extremas.

El corazón del instrumento, una complicada mezcla de óptica, opto-electrónica y control informático, es un sistema que funciona como un avanzado espejo, denominado modulador espacial, capaz de reproducir los mismos efectos de la lente más sofisticada o de una manipulación de la córnea.

El observador ve en un monitor letras u otras imágenes que le aparecen emborronadas o nítidas, dependiendo de la solución visual que se le presente.

Entre las aplicaciones que tiene este instrumento, en la actualidad el citado laboratorio está testando la calidad de las futuras generaciones de lentes de contacto para corregir la presbicia (vista cansada) y de lentes intraoculares que se implantan en la cirugía de la catarata.

Sus creadores aseguran que el sistema puede ahorrar un gran número de estudios clínicos y, sobre todo, evitar realizarintervenciones de las que ya se conoce previamente que no producen una buena calidad visual. También sirve para hacer nuevos experimentos que ayudan a comprender algunos mecanismos de la visión espacial.

El laboratorio óptico de la Universidad de Murcia, dirigido por el profesor Pablo Artal, coordinador científico del simposio, es uno de los pioneros mundiales en diversos aspectos de la Optica Visual.

En particular es líder en el desarrollo de nuevos instrumentos para estudiar el ojo humano y ha propuesto soluciones ópticas para ver mejor, como arias de las lentes intraoculares y de contactos más novedosas que mejoran la visión, y que ya se encuentran disponibles o están en fase de experimentación.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2005
IGA