DOLORS NADAL (PP) VISITA SERTEL Y FLISA EN SANT BOI DE LLOBREGAT (BARCELONA), EMPRESAS DEL GRUPO FUNDOSA - Las dos empresas emplean a más de 450 personas, la mitad con alguna discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cabeza de lista del PP por Barcelona al Congreso, Dolors Nadal, manifestó hoy que el conjunto de las empresas del Grupo Fundosa son "un modelo a seguir" de inserción sociolaboral.
Nadal hizo esta consideración tras visitar esta tarde los centros de trabajo de call y contact center Sertel, y de las lavanderías industriales Flisa, en la localidad barcelonesa de Sant Boi de Llobregat, que dan empleo a un total de 457 personas, de las que 215 presentan algún tipo de discapacidad.
Ignacio Tremiño, director corporativo de la coordinación de empresas filiales y del Área de Negocio de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, encabezó la delegación del Grupo que atendió a Nadal en su visita a estos centros de trabajo, donde también estuvo José María Pérez, director ejecutivo del Área de Ingeniería de Flisa..
Nadal, en declaraciones a Servimedia, expresó que "ha sido un honor poder comprobar en primera persona cómo a través de la capacidad de iniciativa y de la voluntad de insertar personas que tienen discapacidad, con la colaboración de diferentes administraciones y de instituciones como la ONCE, es posible sacar adelante centros de trabajo que son un modelo a seguir".
Aprovechó para afirmar que la inserción laboral de las personas con discapacidad "ha sido uno de los fracasos más importantes de la política del señor Zapatero".
Con Nadal estaba la concejala popular del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta del Consell Municipal del Districte de Les Corts, Gloria Martín, quien destacó la "capacidad" de centros especiales de trabajo como los de Sertel y Flisa "de tener un porcentaje determinado de personas con discapacidad", pero sobre todo "la forma, el trato, la formación y las condiciones en que trabajan".
Agregó que este modelo de empresas "se habría de fomentar porque realmente eso significa una verdadera integración de las personas con algún tipo de discapacidad, además de que disponen de todos los servicios necesarios para acceder a su empleo", en alusión a que las dos empresas de Sant Boi que hoy visitó ofrecen a sus trabajadores un servicio específico de transporte desde y hacia Barcelona capital.
Por su parte, el director de Flisa en Sant Boi, José Antonio Pérez Martínez, empresa que ocupa a 130 personas, de las que 120 presenta alguna dioscapacidad, subrayó que iniciativas empresariales como la que dirige en la localidad barcelonesa "hace posible que muchos trabajadores que lo tienen muy difícil dentro del mundo laboral en España se puedan insertar y tener una vida normalizada como cualquier persona sin ningún tipo de discapacidad".
En la misma línea se manifestó Susana Jurado, directora de Sertel en Sant Boi, que emplea a 327 personas -120 con discapacidad-, quien recordó que "hasta hace pocos años era muy difícil que personas afiliadas con discapacidad visual o invidentes totales pudieran trabajar en este sector y ahora lo hacen como cualquier otro trabajador, sin ningún tipo de diferencia".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2008
F