Ayudas

Los avales del ICO alcanzaron 103.032 millones al cierre de 2021 y movilizaron más de 135.383 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Las líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por el covid-19 alcanzaron un importe de 103.032 millones de euros al cierre de 2021 y permitieron movilizar una financiación superior a 135.383 millones de euros entre las empresas.

Así consta en una respuesta escrita del Gobierno al senador Miguel Ángel Heredia consultada por Servimedia en la que se recuerda que se liberó una primera línea de avales destinada a proveer liquidez por importe de 100.000 millones, agotada, y una segunda línea para favorecer la inversión y la actividad de 40.000 millones de la que se han liberado 26.800 millones. El Estado cubre hasta el 80% del importe.

A fecha 31 de diciembre de 2021, conjuntamente las dos líneas han desplegado avales por importe de 103.032 millones de euros, que han permitido movilizar más de 135.383 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo en 1.148.187 operaciones, de las que más del 98% han sido suscritas por pymes y autónomos.

Además, en un informe del ICO consultado por Servimedia con resultados a 31 de diciembre de 2021, se ofrece un desglose de ambas líneas.

La primera allegó recursos por casi 122.000 millones de euros a 619.118 empresas. Aquellas de menos de diez trabajadores solicitaron el 74% del total de las operaciones y tres cuartas partes se destinaron a garantizar nuevos préstamos, que en su mayor parte son de largo plazo (más de cuatro años).

El sector del turismo, ocio y cultura, con 18.309,1 millones movilizados y 13.639,8 millones de avales solicitados fue el que más se beneficio de esta línea. Le siguió la construcción e infraestructuras, con 13.148 millones de financiación y algo más de 10.000 millones avalados.

En cuanto a las líneas destinadas a financiar gastos corrientes y de capital relacionados con nuevas operaciones o con renovación de instalaciones o reinicio de la actividad, se movilizaron 13.453,6 millones y se avalaron 10.449,5 millones para 102.755 empresas. Las que tenían menos de diez empleados solicitaron el 72% del total de las operaciones.

De nuevo, turismo, ocio y cultura junto con el sector de la construcción y las infraestructuras fueron los que más financiación captaron, con más de 3.000 millones conjuntamente y algo más de 2.400 millones avalados.

“Las líneas de avales han permitido ofrecer un elevado grado de flexibilidad a las empresas y autónomos españoles, al haber favorecido de forma especialmente intensa la concesión de financiación a largo plazo, mejorando la estructura de financiación de las empresas, el perfil de vencimiento de la deuda y una reducción de su coste medio”, destaca el Gobierno en la respuesta parlamentaria.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2022
MMR/mjg