Vídeo

Autónomos

Los gestores administrativos y los autónomos demandan una reforma “integral” del sistema de cotizaciones

- UPTA pide no crear una "alarma social" que sea "interesada" con la economía en situación "delicada"

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EncuentroSgAcotizacionAutonomos

MADRID
SERVIMEDIA

Los gestores administrativos y los autónomos coincidieron en reclamar una reforma del sistema de cotizaciones sociales de estos trabajadores que sea “integral” y no se limite a las cuotas.

En el primero de los ‘Encuentros gA’ organizados por la agencia de noticias Servimedia y dedicado a los pequeños negocios, participaron el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago; el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, y el economista Javier Santacruz.

Abad, quien se encuentra en la negociación con el Gobierno sobre el nuevo sistema de cotización de los autónomos por ingresos reales, consideró que el actual esquema “ha dejado de ser justo”, de ser “solidario” y de tener “equilibrio económico”, y toca “tener justicia contributiva”.

Así, defendió que los tramos de ingresos que se establezcan para definir la cuota a pagar en el nuevo modelo “tienen que estar acordes a los rendimientos netos, no a la facturación”.

En este sentido, indicó que 1,4 millones de autónomos de los 3,3 millones que hay en total en España tienen rendimientos netos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y unos 600.000 se ubican entre el SMI y los 25.000 euros anuales, una vez descontados los gastos que se deducen. A estos se suman unos 800.000 con rendimientos netos que van desde los 30.000 euros al año hasta “cantidades desorbitadas”, según Abad. Actualmente, los autónomos eligen la base de cotización y “casi el 87%” opta por la mínima.

“Tenemos que tener un sistema que sea contributivo en función de las posibilidades económicas de cada uno” y “no puedes hacer un sistema justo que no sea así”, consideró el presidente de UPTA. Añadió que las prestaciones deben ir “en consonancia” con las nuevas cotizaciones y “no podemos tener prestaciones de Seguridad Social aún en precario”.

El presidente de los gestores administrativos admitió que “a lo mejor, la cuota voluntaria como tal no es al más justa posible”, pero objetó que muchos autónomos vienen cotizando por el sistema de elección de bases “desde hace 15, 20 años” y “de la noche a la mañana queremos cambiar” este esquema. “Cómo va a quedar el futuro de estas personas”, se planteó Santiago. Lamentó que el debate se centre exclusivamente en las cuotas y apostó, en su lugar, por “ponerlo todo en un paquete”.

Santiago afirmó que “nunca la palabra justicia ha sido más injusta” argumentando que es “tan injusto” que unos paguen unas cuotas y otros otras, como que los autónomos personas físicas tengan una cotización y los autónomos societarios otra. “Si otros regímenes se han podido regular, este también, de una forma justa y legal, que haya una ley del trabajador autónomo en condiciones”, reclamó.

El economista Javier Santacruz consideró que es “muy probable” que la Seguridad Social pase a formar parte del sistema impositivo, y en ese caso, planteó no abordar el debate “solamente basado en los cálculos de Seguridad Social”, sino “englobar el total de la fiscalidad”. A su juicio, “el debate ya adolece de una falta, que es hacer una visión mucho más general de lo que se está pagando en impuestos por parte del autónomo”.

Abad también se alineó con un debate “integral” al que se le puede llamar “la revolución industrial del mundo del trabajo autónomo”.

El presidente de UPTA aprovechó para pedir no crear “alarma social” que sea “interesada” en un momento en el que “la economía está en una situación delicada” y apeló a trabajar “desde el punto de vista de la construcción”.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2022
MMR/clc