Religión

‘El Domund al descubierto’ celebra en Valencia su XI edición para visibilizar la labor de los misioneros españoles

Madrid
SERVIMEDIA

La iniciativa ‘El Domund al descubierto’, presentada este jueves por Obras Misionales Pontificias (OMP España), celebra este año en Valencia su undécima edición, con el objetivo de “dar a conocer la realidad de las misiones” y el testimonio de miles de misioneros españoles que “entregan su vida en distintos países”.

El director de OMP España, José María Calderón, destacó que ‘El Domund al descubierto’ consiste en “dar a conocer, más en la calle, la realidad del Domund”, la realidad de las misiones. Muchas veces “no sabemos cómo son los misioneros y cómo se trabaja. Con esta iniciativa se pretende llevar a distintas diócesis de España una muestra que esté al alcance de cualquier persona para conocer la vida misionera de la Iglesia”, añadió.

Calderón subrayó que la elección de Valencia responde a su “fuerte espíritu misionero”: “Valencia tiene un espíritu misionero muy grande y es la diócesis que más dinero aporta al Domund después de Madrid”. No obstante, insistió en que “muchas veces se reduce el Domund al tema económico, pero es mucho más: es recordar que hay casi 7.000 misioneros españoles que entregan su vida por Jesucristo. Queremos ponerlos en valor porque, en una sociedad que está perdiendo muchos valores, contemplar la vida de los misioneros puede ayudarnos a recobrar esos fundamentos esenciales”.

Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, elegido por el papa Francisco y enmarcado en el año jubilar de la esperanza, el programa de actividades incluye actos de sensibilización, oración y encuentro. Uno de los momentos centrales será el “pregón del Domund”, el próximo 15 de octubre, a cargo de Juan Manuel Cotelo, en la Basílica de la Virgen de Valencia.

Por su parte, el delegado diocesano de misiones en Valencia y antiguo misionero en Perú durante seis años, Francisco Ferrer Bravo, subrayó que “aunque el Domund es un día, las misiones son todo el mes, porque octubre está considerado como mes misionero. Estas actividades ayudan a concienciar sobre lo que celebramos, a quién recordamos y a quién queremos ayudar”.

Ferrer detalló un amplio programa de actos, entre los que figuran la vigilia de oración en Castellón (4 de octubre), el lanzamiento de la campaña en la Catedral de Valencia (12 de octubre), el pregón del Domund (15 de octubre), una conferencia en la Universidad Católica de Valencia con el obispo de Bilbao (16 de octubre), la oración misionera juvenil con testimonios (17 de octubre), y diferentes actos en las vicarías de Alicante (18 de octubre).

El día central será el Domingo del Domund, 19 de octubre, con una eucaristía en la Catedral de Valencia a las 12.00 horas, retransmitida por ‘Trece TV’ “para aquellas personas enfermas que no puedan acudir”. El ciclo concluirá el 26 de octubre con una oración junto a las hermanas clarisas en el monasterio de la Puridad de Valencia.

“Todos estos actos sirven para dar visibilidad a una campaña que nos recuerda que los cristianos estamos siempre en misión. A los misioneros los recordamos especialmente en estos días, pero debemos tenerlos presentes todo el año, porque pasan por circunstancias difíciles y necesitan siempre nuestro apoyo y oración continua”, concluyó Ferrer.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
RIM/gja