DON JUAN DE BORBON.- LOS PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES DEDICARON HOY 182 PAGINAS A ELOGIAR SU FIGURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los siete principales periódicos nacionales dedicaron hoy 182 páginas a la muerte de Don Juan deBorbón, que ocupó las portadas y los editoriales de todos ellos, así como cuadernillos monográficos en la páginas centrales.
La notoriedad de este fallecimiento ensombreció otras noticias nacionales e internacionales, como la cumbre Clinton-Yeltsin en Vancouver, la resolución de la ONU de endurecer su actuación en Bosnia, la posible dimisión de Benegas o las acusaciones de Aznar al fiscal general Eligio Hernández.
Casi todos los suplementos especiales estaban preparados hace tiempo, desde que el stado de salud de Don Juan empeoró y se hizo inminente su fallecimiento. Un mes han estado guardadas las planchas en los periódicos, listas para la edición urgente.
Esta previsión ha hecho posible que las distintas redacciones tuviesen ya listos los artículos de las personas cercanas al conde de Barcelona y que, en algunos casos, los nombres se repitan.
Otro elemento común ha sido la estructura de los especiales, que casi invariablemente han incluido un plano del Palacio Real, donde se ha instalao la Capilla Ardiente. Por otra parte, no ha existido un criterio unánime acerca de si se debía poner "Don Juan" o "don Juan", y cada periódico ha seguido su propia linea.
ABC
El diario "Abc", de conocida tradición monárquica, fue el primero en adelantar una edición especial, que se puso a la venta ayer a las siete de la tarde.
En el ejemplar de hoy, la portada muestra una foto en primer plano de Don Juan y la confirmación de que será enterrado en el Panteón de Reyes. En el texto que acompaña ala foto, señala que "fue Rey de derecho de España durante treinta y seis años".
La tercera página, que habitualmente ocupa un artículo de fondo, está hoy firmada por Luis María Ansón, director del periódico y ex miembro del Gabinete personal de Don Juan, con el título "Uno de los más grandes españoles del siglo XX".
A continuación, se dedican cuatro páginas de fotos al acontecimiento y abre sus páginas de Nacional con la noticia de que "El Gobierno decretó honores de Rey como máximo reconocimient a la figura de Don Juan de Borbón. "Abc" recoge también las reacciones institucionales e individuales de destacadas personalidades a lo largo de seis páginas.
"'Ante todo España', lema de su vida" es el títular que abre el cuadernillo central de 56 páginas que el diario dedica a Don Juan, quien aparece en una foto antigua en la portada y con el encabezamiento "Don Juan: una vida al servicio de España" en todo su contenido.
EL PAIS
"El País" ocupa su portada con una gran foto central de Don Jua en una noticia a tres columnas con el título "Fallece Don Juan con el respeto unánime de la sociedad española" y el antetítulo "Hijo y padre de rey, nunca reinó". El resto de la primera plana se refiere a otras noticias del día, como la decisión de Benegas de poner su cargo a disposición de González, la huelga de basuras de Madrid y el nuevo modelo laboral del Gobierno.
En las cuatro páginas de información general que dedica en el interior a la muerte de Don Juan, "El País" abre con una foto de Don Jan Carlos, caminando en solitario por la pista del aeropuerto de Pamplona, mientras esperaba al avión en el que viajaba su madre.
El suplemento de 16 páginas de "El País" muestra en su primera página una foto de la última aparición pública del conde de Barcelona, en Pamplona, el pasado 18 de enero, e incluye textos de Santos Juliá, Javier Tusell, Jesús Aguirre y Charles Powell, así como algunas cartas de Don Juan a Franco y discursos y manifiestos decisivos.
LA VANGUARDIA
El diario "La Vanguarda" abre su portada con el titular "Muere don Juan de Borbón. España entera rinde homenaje al conde de Barcelona" y una foto apaisada en la que aparecen los padres del rey durante un acto público. A continuación ocupan la plana con la noticia "El Gobierno dispone honores de rey y siete días de luto oficial" y el editorial "El rey que no llegó a reinar".
Sus páginas de la sección Política se inician con el titular "El conde de Barcelona no pudo superar la última parada de su corazón". A lo largo de siet páginas se destaca la gran resistencia física demostrada por él y su contribución a la recuperación de la libertad.
En el suplemento "Revista", de color sepia, "La Vanguardia" dedica siete páginas a hacer una semblanza histórica y fotográfica del difunto, del que destaca que la suya es "Una historia de lealtad a un país y a una conciencia" y "Una vida llena de renuncias". Alberto Miguez, Javier Tusell y Carlos Sentís firman varios artículos de elogio.
EL PERIODICO
"El Periódico" titula tambiénen presente "Muere el Conde de Barcelona", con una gran foto que muestra al padre del rey el día que recibió la medalla de oro de Barcelona. En una columna, a la derecha, reseña las otras noticias del día: la oferta de dimisión de Benegas, las declaraciones de Aznar contra Eligio Hernández y el asesinato del industial gerundense Josep Garriga.
Siete páginas interiores desgranan los acontecimientos de los últimos días relacionados con el fallecimiento y las reacciones institucionales. También incluye ds páginas de artículos de opinión, firmados por Antonio de Senillosa, Javier Garic Sánchez y Pau Faner, a falta de un cuadernillo especial.
EL MUNDO
"El Mundo" titula "Murió el rey sin corona", con el antetítulo "Don Juan de Borbón vivió cuatro décadas en el exilio defendiendo los valores democráticos", y ocupa la mayor parte de su portada con esta información, incluido un artículo de Antonio Gala, y reseña dos noticias con el derribo de dos aviones en Bosnia y una posible querella del fiscal genera contra Aznar, por calumnias.
En el interior, abre una serie de 6 páginas con la noticia "Don Juan murió a los 79 años, tras una larga agonía", y la foto de la llegada de la viuda del conde de Barcelona, doña María de las Mercedes, a la Clínica Universitaria de Navarra, donde fue recibida por la familia.
El suplemento de 12 páginas se inicia con una reseña biográfica del difunto, redactada a modo de registro de enciclopedia, con una pequeña foto ovalada en el ángulo inferior derecho.
Ismael uente, Juan Balansó, Genoveva Queipo de Llano, Juan Antonio Pérez Mateos, Fernando Alvarez de Miranda, José María de Areilza, José Luis Castillo-Puche, Joaquín Ruiz Jiménez y Jaime Miralles son los firmantes de las notas históricas y políticas sobre la vida de Don Juan.
DIARIO 16
Por su parte, "Diario 16" dedicaba la mayor parte de su primera plana a una foto central de un Don Juan de buen aspecto bajo el titular "Fallece Don Juan, padre del Rey y baluarte de la oposición democrática frente a Franco y con el comienzo del editorial "El Rey de todos". La dimisión "aún" no presentada de Benegas y el arresto del comandante que acusa a Roldán en el caso Ucifa ocupan el resto.
"Don Juan murió en presencia de sus hijos" es el titular que abre las cinco páginas que dedican en el interior del periódico a este deceso, a las que siguen dos dedicadas a diversos artículos de opinión sobre la figura del conde de Barcelona, firmadas por Javier Tusell, Manuel Jiménez de Parga y Anscari Manuel Mundó. En la contrportada, Fernando Gracia, redactor del diario desvela "Lo que nunca contaron de Don Juan".
El Dossier de "Diario 16" muestra en su portada una foto en la que Don Juan besa emocionado a su hijo, el Rey Juan Carlos, en un reciente acto público.
En su interior, José María Toquero, Fernando Alvarez de Miranda, Joaquín Bardavio, Beatriz Andrada, Jaime Miralles y Elena Salas firman sendos artículos en los que muestran sus impresiones sobre la figura del fallecido, y una entrevista concedida en 1934, fimada con el seudónimo `El Caballero Audaz'.
YA
El diario "Ya" ha sido el más dramático en su portada, con una gran foto del conde de Barcelona, bajo un titular a toda página que señala con rotundidad: "Ha muerto Don Juan de Borbón", sin ninguna otra noticia en la primera plana.
Las páginas interiores, siete en concreto, comienzan con otro contundente "Falleció Don Juan de Borbón" a cinco columnas y la foto en la que la Reina Sofía abraza emocionada a su suegra, doña María de las Mercedes, a su legada a la clínica, y señala en un recuadro la frase del doctor García Tapia: "Ha tenido una muerte dulce".
El cuadernillo central, de 12 páginas, se abre con una nueva frase de peso: "Gracias, Alteza", con la que el diario quiere simbolizar la deuda de gratitud que los españoles deben a quien hizo posible el advenimiento de una monarquía constitucional en España. Recoge notas de su vida y concluye con una semblanza a cargo del historiador Carlos Seco Serrano.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1993
J