EA PIDE QUE SE CONSIDERE VICTIMAS DEL TERRORISMO A LOS MUERTOS EN VITORIA POR LA POLICIA SIENDO FRAGA MINISTRO DE GOBERNACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Euskao Alkartasuna, Begoña Lasagabaster, ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que se reconozca como víctimas del terrorismo a los cinco fallecidos y a los numerosos heridos como consecuencia de una actuación de la Policía Nacional en Vitoria, el 3 de marzo de 1976, siendo ManuelFraga ministro de Gobernación.
En la iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, la diputada de EA recuerda que, hace ahora 25 años "cinco ciudadanos vascos, trabajadores de Vitoria-Gasteiz, fallecieron por disparos indiscriminados de la Policía Nacional".
Los hechos tuvieron lugar a raiz de unos conflictos laborales generalizados en la capital alavesa, que provocaron la concentración de varios miles de personas en una parroquia del barrio de Zamaraga.
Después de que las autoridades ordenarn el desalojo, las fuerzas policiales "lanzaron veintiséis botes de humo a través de los cristales del templo, creando situaciones de pánico de forma que las personas congragadas en la asamblea empezaron a romper cristales para poder respirar".
Cuando finalmente se abrieron las puertas del templo, recuerda la diputada, "la Policía disparó con fuego real, provocando la muerte de los trabajadores Francisco Aznar, de 17 años; Romualdo Barroso, de 19; Pedro Martínez Ocio, José castillo y Bienvenido Perea,y heridas a muchas decenas de personas".
Begoña Lasagabaster denuncia que aquellos hechos siguen sin esclarecerse 25 años después, la Administración no ha asumido ningún tipo de responsabilidad, y los fallecidos no han sido considerados como víctimas.
Por este motivo, Lasagabaster quiere que el Congreso se solidarice con estas víctimas y pida al Gobierno el esclarecimiento de lo sucedido.
Finalmente, y "desde la constatación de que los asesinatos cometidos con el cobijo de los aparatos del pder no prescriben en la memoria democrática", desea que el Gobierno "corrija esta terrible injusticia y reconozca como víctimas a los fallecidos y heridos en aquellos sucesos, para que puedan acogerse a la Ley de solidaridad con las víctimas del terrorismo.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2001
CLC