ECONOMIA ACUSA A 49 EMPRESAS LECHERAS DE CONFABULARSE PARA PAGAR LOS MISMOS PRECIOS A LOS GANADEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, ha concluido un expediente en el que acusa a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL)a 49 empresas asociadas a esta patronal de prácticas restrictivas contra la libre competencia, al fijar conjuntamente el precio de la leche que compraban a los ganaderos.
El instructor de la causa ha elevado el expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia, que es el facultado para aplicar sanciones económicas, al considerar "constatado que al menos de septiembre de 1991 a mayo de 1992, 49 entidades demandantes de leche de vaca aplicaron mes a mes idénticos precios base".
Según el texto de expediente, al que ha tenido acceso Servimedia, los representantes de las empresas lecheras y de la patronal celebraron reuniones para fijar el precio base de la leche y de las bonificaciones y descuentos aplicables en función de la calidad.
Entre las industrias lácteas denunciadas por seguir las recomendaciones de FENIL figuran Besnier España, Celbasa-Ato Clesa, Danone, Dhul, Industrias Lácteas Asturianas, Iparlat, Kraft, Lactaria Española, Larsa, Leyma, Nestlé, Leche Pascual y Uniasa-Puleva.
L Dirección General de la Competencia asegura en su expediente que el precio base del litro de leche de compra de las 49 industrias fue en septiembre de 1991 de 37 pesetas por litro, en octubre de 38,5, y en noviembre y diciembre de 39 pesetas. En enero del 92 pagaron a los ganaderos 38,5 pesetas, en febrero 37,5, en marzo 36, en abril 33,5 y en mayo de ese año 31,5 pesetas por litro.
La investigación de la Dirección General de la Competencia fue abierta a raíz de una denuncia realizada hace casi dos aos por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), siendo la primera vez que una organización agraria demanda al sector empresarial por prácticas contra la libre competencia.
ALEGACIONES DE AGRICULTORES Y LECHERAS
Para la UPA, "sería altamente ejemplarizante que el Tribunal de Defensa de la Competencia reconociera nuestros argumentos, por lo que ello supondría de reconocimiento en defensa de la legalidad".
A juicio de esta organización agraria, este reconocimiento podría facilitar una negociación ntre el sector ganadero y la patronal lechera que acabara así "con las prácticas monopolísticas de la FENIL".
Por su parte, las empresas lácteas alegaron, según consta en el expediente, que "son los propios ganaderos los que han exigido un precio de partida y que el mismo figure en el recibo de pago".
Añadieron que "los precios que la industria paga no son fruto de las indicaciones o recomendaciones de FENIL" y que la coincidencia obedece a "la comunicación que existe entre los productos de los pecios que piensan pagar otras empresas", como pone de manifiesto, dicen, que esas similitudes se den también entre compañías que no pertenecen a la citada patronal.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1994
L