ECONOMIA CREE QUE LA EVOLUCION ALCISTA DEL IPC HA ACABADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda considera que la evolución alcista de los precios en la primera parte del año podría haber llegado a su término, según señala en su último boletín de Síntesis de Indicadores Económicos, hecho público hoy.
Tras hacer un repaso por el panorama internacional y europeo, y augurar una recuperación económica en la zona euro en la segunda parte de est año, el ministerio analiza la situación de la economía española, que destaca que sigue reflejando ritmos elevados de crecimiento de la actividad productiva.
A juicio del departamento de Rodrigo Rato, la buena marcha de la actividad productiva se explica por el mantenimiento expansivo de la demanda interna privada, en particular de la inversión en equipo y construcción, a lo que hay que unir un sector exterior "que comienza a mostrar un comportamiento menos desfavorable".
En lo referente a los prcios, Economía cree que el estancamiento de la inflación en junio es "especialmente relevante", ya que se ha conseguido a pesar del notable incremento de precios de la energía y del turismo y la hostelería, así como del significativo dinamismo de la demanda interna.
Este comportamiento del IPC en junio permitió mantener la inflación interanual en el 2,2%, lo que parece confirmar, en opinión del ministerio, que "la evolución alcista de los preicos en la primera parte de este ejercicio podría haber llegdo a término".
En el capítulo del mercado laboral, Economía destaca que el notable ritmo de crecimiento del empleo y sustancial reducción del paro se ha mantenido en los últimos meses. Además, también reconoce que los salarios continúan evolucionando en una senda de crecimiento moderado.
Economía llama la atención sobre el hecho de que del total de contratos realizados en junio, el 8,6% fueran indefinidos, lo que supone una ruptura de la tendencia alcista del peso relativo de este tipo de contrats iniciada en febrero. A ello ha podido contribuir, a su juicio, la rebaja en mayo de los incentivos a la contratación estable introducidos con la reforma laboral del 97.
En su informe, Economía analiza también la evolución del déficit de caja del Estado. Apunta que, aunque los niveles alcanzados en el primer semestre del año superan ya el objetivo marcado para todo el presente año (del 1,3% del PIB), está seguro de que "el déficit habrá de corregirse en el segundo semestre".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1999
L