LA ECONOMIA SOCIAL CRECIO UN 9,1% EN NUMERO DE EMPRESAS EN 2002 Y UN 4,1% EN TRABAJADORES
- Miguel Barrachina destaca el buen comportamiento de la economía social en tiempos de crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de empresas de la economía social se incrementó en 2002 un9,1%, hasta alcanzar las 42.191, frente a las 38.669 del año anterior, según los datos facilitados a Servimedia por el director general de Fomento de la Economía Social, Miguel Barrachina.
En cuanto al número de trabajadores empleados por estas empresas, el incremento ha sido del 4,1%, al pasar de 370.364 a finales de 2001 a 385.450 en diciembre de 2002.
El director general de Fomento de la Economía Social, Miguel Barrachina, declaró a Servimedia que "a pesar de que el menor crecimiento de la ecoomía ha desacelerado la creación de empleo en general, el número de empresas y trabajadores ha seguido aumentando".
Para el futuro, confió en que siga creciendo el número de cooperativas y sociedades laborales, gracias a las ayudas fiscales y al apoyo de todas las administraciones a este tipo de organizaciones empresariales.
ANDALUCIA, EN CABEZA
Los principales aumentos del número de empresas de la economía social se registran en Murcia, con una mejora del 17,6%, seguida de Galicia, con el 14,9; Cantabria, con el 14,5%, y Andalucía, con el 12,8%.
La comunidad con más empresas es Andalucía, que cuenta con 8.305 compañías dedicadas a la economía social, por delante de Cataluña, con 7.965; la Comunidad Valenciana, con 4.474, y la Comunidad de Madrid, con 3.127.
En lo referente al número de trabajadores, los mayores incrementos se han registrado en Murcia, con un 17,6%; Baleares, con un 7,4%; Cantabria, con un 6,9%, y Castilla y León, con un 6,7%.
La comunidad que más trabajadores tiee en la economía social vuelve a ser Andalucía, con 67.370, por delante del País Vasco, con 62.072; Cataluña, con 54.155, y la Comunidad Valenciana, con 51.188.
En las sociedades cooperativas se registró un aumento del empleo del 2,6% y del número de empresas del 4%, mientras que en las sociedades laborales el incremento fue del 8,4% en lo referido a trabajadores, y del 17,7% en la cifra de empresas.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2003
J