EDITADA UNA ANTOLOGIA DE "LA CODORNIZ" CON MOTIVO DEL 20 20 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICION

- Fundada por Miguel Mihura en 1941, tuvo entre sus firmas a Gómez de la Serna, Jardiel Poncela y Manuel Vicent

MADRID
SERVIMEDIA

La editorial EDAF ha publicado una antología de la revista satírica "La Codorniz", fundada en 1941 por el dramaturgo Miguel Mihura, coincidiendo con la celebración del vigésimo aniversario de la desaparición de esta publicación.

"La Codorniz" dejó de estar en los quioscos en diciembre de 1978, cuando la consolidación de la democracia trajo el declivede este tipo de publicaciones menos apegadas a la actualidad.

"'La Codorniz' no se apoyará nunca en la actualidad ni en la realidad. Será un periódico lleno de fantasía, de imaginación, de grandes mentiras, sin malicia. El que quiera aprender Matemáticas o ganar unas oposiciones en Hacienda no debe leer 'La Codorniz', porque no le resultará eficaz".

Estos fueron los objetivos que se marcó Mihura cuando puso en marcha este proyecto sólo dos años después de concluida la Guerra Civil. Alvaro de Laigesia fue durante más de 30 años el responsable de este semanario, que tuvo por subtítulo "La revista más audaz para el lector más inteligente".

Antonio "Mingote", una de las firmas más famosas de "La Codorniz", asegura que esta revista "ha sido insuficientemente alabada por historiadores y sociólogos, y todavía está a falta de la clamorosa ovación que se le debe, por haber sido una de las causas de la conversión de millones de fanáticos, intransigentes y violentos españoles en los civilizados europes ue, más o menos, somos hoy".

CADUCIDAD PRESCRITA

Para "Chumy Chúmez", otro de los habituales del semanario y después impulsor de proyectos similares como "Hermano Lobo", señala que "La Codorniz" murió "por el cambio climático-político que le tocó vivir en su senectud".

Asegura que en 1978 la actualidad era "la diosa de la información, como debe ser". "Las revistas humorísticas, que se pensaban, se imprimían y se distribuían cuando las noticias habían sido ya devoradas por los consumidores, llegban al público con la fecha de caducidad prescrita. Se hicieron viejas".

En la última etapa de "La Codorniz", pasaron por ella firmas que hoy son muy conocidas en los medios de comunicación. "Cándido", Raúl del Pozo, Manuel Vicent, Felipe Mellizo o Víctor Márquez Reviriego son algunos de los columnistas que firmaron en sus páginas, junto a las viñetas de OPS, Mingote, Máximo o Martínmorales.

El último número de "La Codorniz", el 1.898, se vendió en los primeros días de diciembre de 1978. Ahora, cincidiendo con el vigésimo aniversario de su defunción, la editorial EDAF intenta convertir esta antología con las páginas más memorables de la revista, en un éxito similar al que obtuvo las navidades pasadas con la "Enciclopedia Alvarez".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
JRN