EDUCACION. CCOO Y UGT CRITICAN EL "OCULTISMO" DE AGUIRRE SOBRE LAS TRANSFERENCIAS Y PIDEN QUE COMPAREZCA EN EL CONSEJO ESCOLAR

- Coinciden en que el traspaso pendiente de competencias es su principal preocupación para este nuevo curso

MADRID
SERVIMEDIA

La culminación del proceso de transferencias educativas a las comunidades autónomas con unas garantas financieras suficientes es la principal preocupación de CCOO y UGT para este nuevo curso escolar, según manifestaron hoy a Servimedia los secretarios generales de Enseñanza de ambos sindicatos, Fernando Lezcano y Rafael Jerez.

CCOO y UGT criticaron a la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, porque consideran que no está ofreciendo a la comunidad escolar la información debida sobre el proceso negociador de traspasos abierto actualmente.

Lezcano cree que la educación vive en España un moment clave, porque el traspaso acordado entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid para el 1 de enero de 1999 "arrastrará" al resto de regiones que aún están en el territorio MEC, que previsiblemente asumirán también en esa fecha las competencias.

"Este año puede ser el último presupuesto educativo que apruebe el Gobierno, y no sabemos si va a garantizar el dinero suficiente para que las comunidades asuman las competencias de enseñanza en condiciones de aplicar la reforma prevista en la LOGSE", señaló el irigente de CCOO.

A su juicio, Aguirre "parece querer desembarazarse" cuanto antes de la "pesada carga" que le suponen las competencias educativas, para afrontar así el curso 98-99 bajo el lema "transfiero e inauguro museos", sin rendir cuentas de ello a la comunidad escolar.

CCOO considera que la ministra debería comparecer en breve ante el pleno del Consejo Escolar del Estado para dar una explicación sobre este asunto, dado que es el máximo órgano consultivo del Ministerio de Educación y en el ue está representada toda la comunidad educativa.

"No han ido por allí en dos años y ya va siendo hora de que lo hagan", agregó. "Que nos digan cuál es su plan de financiación para concluir la aplicación de la reforma y si quieren cometer la irresponsabilidad absoluta de que unas comunidades asuman las competencias con más recursos que otras".

HACIENDO MUTIS

Rafael Jerez, de UGT, destacó que las transferencias son la "preocupación mayor" de su sindicato para este curso, porque no ven al Gobiern en condiciones de garantizar el dinero necesario.

"Parece que quien decide es el Ministerio de Economía, y Educación se limita a recoger lo que le dejan, tanto si son 30.000 como 300.000 millones", señaló.

En su opinión, Esperanza Aguirre lleva dos años "haciendo mutis" por el Consejo Escolar y ha llegado el momento de que acuda a "dar información sobre las transferencias".

Para UGT, la "opacidad" de la Administración central en este terreno contrasta con la transparencia que, a su entender ha practicado el Ejecutivo madrileño de Alberto Ruiz-Gallardón, que ha mantenido "bastante informadas" a las centrales sindicales sobre las negociaciones con el Gobierno.

Jerez sospecha que la ministra de Educación quiere dedicar el curso 98-99 a las "inauguraciones", y no le preocupa mucho el capítulo económico de la educación.

PROFESORADO

La situación del profesorado, y en concreto el universitario, figura también entre las prioridades de CCOO y UGT para este curso. Pretenden que se reforme uanto antes el Título V de la LRU, regulador de la carrera docente, para que se acabe con la situación de precariedad de los 20.000 profesores asociados que hay en la universidad española.

Sobre la polémica de los libros de texto, las dos centrales abogan por la gratuidad y reiterarán en los próximos meses su respaldo a la iniciativa legislativa popular de la organización de padres CEAPA, que se debatirá en el Congreso previsiblemente en este periodo de sesiones.

En relación con la jornada continada en los colegios, Rafael Jerez señaló que UGT no renuncia a esta reivindicación, y la volverá a plantear en este curso, a pesar de que la ministra Aguirre "se echara atrás el año pasado, cuando ya estaba negociado, por la presión de los padres".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1998
JRN