EDUCACION PRESENTARA EN SEPTIEMBRE EL DOCUMENTO SOBRE FINANCIACION DE L UNIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, anunció hoy que ya está redactado el dictamen o documento sobre la financiación, planificación y gestión de la universidad pública, el cual será debatido el próximo mes de septiembre para su aprobación por el pleno del Consejo de Universidades.
Este documento es el resultado de la propuesta ministerial que el pasado año, tras las movilizaciones estudiantiles, se anunció como instrumento para aordar una posible ley de financiación de la universidad.
Suárez Pertierra no informó sobre su contenido "porque todavía le faltan algunos retoques", pero señaló que se abordan varias áreas, desde el sistema de becas a las tasas universitarias.
El ministro, que se reunió hoy en Madrid con los rectores de las universidades españolas en el pleno del citado consejo, informó también de las novedades que incluirá el proyecto de ley de actualización del Título V de la Ley de Reforma Universitaria (LRU),referido a la selección del profesorado, que en la actualidad se encuentra en trámite de enmiendas en el Congreso.
Según señaló, el grupo parlamentario socialista incluirá dos enmiendas a este proyecto que se refieren a acortar los plazos de la carrera universitaria, de forma que se reconozcan trienios en vez de quinquenios, como ocurre en la actualidad. Además, este reconocimiento se extenderá a los docentes desde el momento que empiezan su actividad en el primer escalafón, es decir, como ayudantes. La segunda enmienda está dirigida a modificar el nombramiento de los miembros de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora. La propuesta pretende que intervenga el Congreso o el Senado, o ambas cámaras, en la elección de algunos de los expertos que han de juzgar la labor de los investigadores. Se mantendrá la presencia de los representantes de las comunidades autónomas y el presidente de la comisión seguirá siendo nombrado por el Gobierno.
Según explicó el ministro, esta prouesta pretende evitar las críticas vertidas sobre el nombramiento de los miembros de estas comisiones, que ha sido calificado de "oscurantista" por ser nombrados exclusivamente por el Gobierno, con propuestas del Consejo de Universidades, y no hacerse pública su composición.
Finalmente, el ministro informó que el pleno ha aprobado dos nuevos títulos: el de Licenciado en Ciencias Ambientales y el Título en Ciencias y Técnicas Estadísticas, así como el acceso para cursar la licenciatura de Ciencias de l Actividad Física y del Deporte.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
L