C

EDUCACIÓN Y SINDICATOS FIRMAN UN ACUERDO LABORAL "QUE SITÚA AL PROFESORADO EN EL CENTRO DE LA REFORMA EDUCATIVA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y seis sindicatos de la enseñanza pública que representan al 80% de los docentes firmaron hoy un acuerdo laboral que incluye un total de diez mejoras y que, por primera vez, "sitúa al profesorado en el centro de la reforma educativa", en palabras de la ministra María Jesús San Segundo y de las organizaciones firmantes.

El acuerdo, negociado por la Mesa Sectorial de Educación, fue suscrito finalmente por CCOO, FETE-UGT, ANPE, USO, CSI-CSIF y el Sindicato de Administraciones Públicas (SAP), mientras que STEs, ELA-STV y CIGA no lo suscribieron.

San Segundo destacó la importancia de que la Administración y la mayoría de los sindicatos hayan llegado a un acuerdo justo antes del inicio del trámite parlamentario del proyecto de Ley de Educación.

"No hay reforma educativa posible sin dar el protagonismo al profesorado", dijo San Segundo, que también calificó de "fundamental" que la LOE vaya acompañada de la memoria económica más ambiciosa hasta la fecha.

NUEVO COMPLEMENTO

Entre las medidas acordadas destaca un nuevo complemento de al menos 60 euros mensuales para los docentes no universitarios que tengan una "mayor implicación" en las tareas educativas de los centros.

El ministerio se compromete a llegar a acuerdos con las comunidades autónomas para financiar dicho complemento con cargo al incremento presupuestario anual comprometido para educación.

El acuerdo prevé además que los enseñantes adscritos ahora al Cuerpo de maestros de Infantil y Primaria tendrán derecho a promocionar, mediante las correspondientes pruebas, al de profesores de Secundaria. De la misma manera, tanto los profesores de primaria como los de secundaria podrán promocionar para impartir clase en la universidad.

Para ello, se valorará "al máximo" la antigüedad y experiencia en el cuerpo docente de origen y se tendrá en cuenta la especialidad a la que aspiran, en concordancia con la titulación académica a la que optan.

INTERINOS

Otro de los puntos destacados del acuerdo es el compromoiso del ministerio que dirige María Jesús San Segundo para reducir el porcentaje de profesores interinos hasta el 8% en cuatro años. En la actualidad hay 80.000 docentes en esta situación.

Además, el ministerio propondrá a las comunidades autónomas la adopción de medidas que permitan que los profesores mayores de 55 años puedan reducir su jornada lectiva por otras actividades educativas sin que vean reducir sus retribuciones.

Otro de los compromisos acordados hoy es que la negociación del Estatuto de la Función Pública Docente finalizará antes del próximo 30 de junio de 2006,

En el Estatuto citado se establecerán los mecanismos necesarios para garantizar la formación continua, la promoción profesional, la movilidad nacional, la seguridad y salud laboral, políticas de igualdad y una especial atención a los supuestos de violencia de género y a la conciliación de la vida familiar y laboral.

DE ENHORABUENA

El secretario general de Comisiones Obreras, José Campos, dijo que el profesorado está "de enhorabuena" y en un momento "histórico", porque este acuerdo "amplía y rejuvenece" las plantillas" y "estabiliza y dignifica" la profesión.

Campos resaltó que entre los sindicatos hay posiciones "muy diversas", pero que han sabido ceder para llegar a un acuerdo que beneficia al profesorado en su conjunto. De igual modo, instó a los parlamentarios y a las organizaciones de la comunidad educativa a acercar posiciones para alcanzar un gran pacto de estado que estabilice el sistema educativo.

El secretario general de Enseñanza de CSI-CSIF, Eliseo Moreno, destacó el gran consenso sindical alcanzado y calificó de "magnífico" el acuerdo porque supone la consecución de "demandas históricas" del profesorado.

El secretario general de FETE-UGT, Carlos López, subrayó que este acuerdo dará tranquilidad a los centros educativos, "porque las propuestas de la LOE para el profesorado eran totalmente insuficientes".

Por su parte, el representante de USO, José Luis Fernández, indicó que el acuerdo servirá para cohesionar y vertebrar el sistema educativo, "en un momento en que se puede poner en duda su cohesión". Esta organziación es una de las convocantes de la manifestación contra la LOE que se celebrará en Madrid el 12 de noviembre.

Por último, el vicepresidente de ANPE, Nicolás Fernández, aplaudió que se haya puesto un límite a la negociación del Estatuto de la Función Pública Docente, opinión a la que se sumaron todos los sindicatos firmantes.

Preguntado por la ausencia de STEs, el segundo sindicato en representación de profesores en la enseñanza pública a nivel estatal, el subsecretario del ministerio, Fernando Gurrea, les reprochó su falta de generosidad para ceder en algunos de sus postulados. No obstante, les agradeció sus aportaciones.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2005
F