Infancia

Educo denuncia que el plan del Gobierno contra las consecuencias de la guerra en Ucrania "invisibiliza a la infancia"

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Educo valoró este jueves "positivamente" el plan de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania aprobado por el Gobierno, pero alertó de que que "es insuficiente, ya que faltan medidas que visibilicen a la infancia y que garanticen sus derechos y bienestar en la situación de crisis socioeconómica que está viviendo el país".

“Los niños y niñas siempre son relegados a un papel secundario. Eso se traduce en que no siempre se toman medidas y políticas eficaces que respondan a sus necesidades”, remarcó la directora de Incidencia e Investigación de Educo, Macarena Céspedes.

Aunque Educo aplaudió el aumento de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en un 15%, la organización considera que el incremento debería ir acompañado de un mayor esfuerzo para llegar a la infancia que más lo necesita y que se encuentra bajo el umbral de la pobreza.

“Podemos decir que hasta ahora el IMV, ya sea por fallos de diseño o por trabas burocráticas, no ha llegado a todos los hogares que lo precisan. Es el momento de ampliar la cobertura para que lo reciban todas las personas que lo necesitan. En España, uno de cada tres niños y niñas se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión. Esta cifra alcanza el 47% cuando se trata de hogares monoparentales encabezados por mujeres con hijos menores de 18 años a cargo. Si en el último año aumentó en más del 33% el número de familias que tuvieron que recurrir al apoyo de la familia, amigos y ONG para acceder a bienes básicos como la ropa o la alimentación, la crisis económica derivada del conflicto de Ucrania no hace más que empeorar esta realidad”, explicó Céspedes.

En el caso de los niños que llegan de Ucrania, la organización pidió que se establezcan medidas concretas que vayan más allá de los servicios garantizados por la Protección Temporal de la Unión Europea. “Hay que dar un paso más y asegurarnos de que puedan acceder a servicios de salud mental y apoyo psicosocial, tan necesario después de lo que han vivido en el último mes. Asimismo, es fundamental que se garantice su protección, incorporando sistemas que puedan detectar situaciones de aislamiento, soledad o malestar”, afirmó.

La ONG también echó en falta que en el plan del Gobierno no haya medidas específicas para evitar que los niños y niñas sean víctimas de tráfico de personas y trata y que dure más allá de los tres meses previstos.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
AHP/clc