EFECTO 2000. TODOS LOS SECTORES CONSIDERADOS CRITICOS CUENTAN CON PLANES DE EMERGENIA PARA AFRONTAR EL "EFECTO 2000"
- España está entre los países mejor preparados para resolver posibles problemas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los sectores económicos considerados críticos (sanidad, energía, agua, telecomunicaciones, financiero y transporte) ya cuentan con planes de emergencia para afrontar posibles perjuicios derivados del "efecto 2000", según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes.
Acebes explicó que se han creadocomités de emergencia, que implican a todos los niveles administrativos, para intensificar el control de estos sectores y hacer un seguimiento coordinado. Para ello se ha creado la Oficina de Transición al 2000, que comenzó a funcionar el pasado día 1.
La secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero, también presente en la rueda de prensa, afirmó que el 100% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ya tienen conocimiento de los problemas informáticos que puede acarrear la llegad del año 2000.
Sin embargo, el 15% de ellas no se verá afectado en absoluto, puesto que carece de ordenadores de cualquier tipo. Sobre el 85% restante, Pisonero afirmó que hay constancia de que el 64% de ellas ya están adaptadas.
Además, el 50% de las pymes ya adaptadas tienen planes de actuación concretos, el 33% cuentan con programas de emergencia y el 25% han realizado incluso pruebas previas sobre el efecto.
ESPAÑA, EN CABEZA
Pisonero afirmó además que España se encuentra entre los paíes que más han avanzado en los preparativos para afrontar el "efecto 2000", situándose a la misma altura que Alemania, Holanda y Noruega.
Sin embargo, no está entre los países que ya están plenamente adaptados, que son Reino Unido, Francia, Irlanda, Estados Unidos y Suiza.
En cuanto al sector turístico, la secretaria de Estado constató que las grandes cadenas hoteleras y las centrales de reserva están plenamente adaptadas, mientras que el 82% de las agencias de viaje ya han preparado sus ordenadoes.
Por su parte, Aena y las compañías aéreas ya han finalizado sus procesos de adaptación. Todos estos resultados fueron dados a conocer tras la reunión de la Comisión Nacional del Efecto 2000, que estuvo presidida por el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1999
A