EL86,3% DE LOS ARBOLES ESPAÑOLES TIENE UN ASPECTO SALUDABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 86,3% de los árboles españoles tiene un aspecto saludable y el descenso del nivel de desfoliación, tanto en frondosas como en coníferas, ha sido notable.
Así lo indican los datos del Inventario de Daños Forestales (IDF) de 1998, estudio realizado por el Servicio de Protección contra Agentes Nocivos del Ministerio de Medio Ambiente, que cuenta también con la participación de las comunidades autónomas.
Cn estos resultados, fruto de una muestra realizada sobre 11.160 árboles en 465 puntos diferentes de España, Medio Ambiente afirmó hoy que la mejoría (iniciada en 1996) de los bosques españoles se ha estabilizado tras la sequía que afectó a España desde 1990 hasta 1995.
Este estudio, integrado en los trabajos de la Red Europea de Seguimiento de la Salud de los Bosques, destaca que el restablecimiento del nivel de precipitaciones a escala general, junto con los veranos húmedos de 1996 y 1997, y un otoñocálido e igualmente lluvioso, han propiciado una buena respuesta del arbolado.
COMISION EUROPEA
Por otra parte, Medio Ambiente comunicó hoy que representantes de Agricultura de la Comisión Europea realizarán una visita a nuestro país para inspeccionar los trabajos de la Red y mantener una reunión de trabajo en el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) en Paterna (Valencia).
Los comisionados europeos, cuya visita se incia mañana y concluye el 3 de septiembre, recorrerán las dos prcelas de seguimiento intensivo de la Comunidad Valenciana.
Acompañados por representantes de la Red en España visitarán la Fundación CEAM en Paterna y la también localidad valenciana de Benifaió, donde se realizan estudios, en colaboración con la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del ministerio, sobre el efecto del ozono superficial en especies forestales.
Su estancia en Valencia se cerrará con una reunión del Panel de Expertos en los efectos del Ozono, que se celebrará el 2 de eptiembre, en las instalaciones del CEAM en Paterna.
El día 3 concluirán su estancia en España, con una visita al Centro de Datos de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, en Madrid.
Esta visita responde a lo establecido en el Reglamento sobre Protección de Bosques contra los efectos de la contaminación atmosférica, que la Comunidad Europea publicó en 1986, y que puso en marcha de forma coordinada las acciones de seguiemiento en todos los países comunitarios.
El IDF se realiz en España anualmente de acuerdo con la metodología aprobada y utilizada por casi todos los países europeos. La elaboración obedece a un muestreo prefijado con criterios unificados, cuyo objetivo es conocer los daños que sufren los bosques en Europa, especialmente los producidos por la contaminación atmosférica.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1999
F