ELECCIONES. LA AGRUPACION DE TELESPECTADORES PIDE DEBATES EN TODAS LAS CADENAS ENTRE EL MAYOR NUMERO DE CANDIDATOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) es partidaria de que tdas las cadenas de televisión emitan debates electorales entre el mayor número de candidatos posible, según informó hoy a Servimedia Mercedes Alvarez, portavoz de la ATR.

Alvarez subrayó que las cadenas de televisión deben hacer el máximo esfuerzo posible para celebrar debates electorales, al considerar que es la mejor manera de que los ciudadanos conozacan los programas de las diferentes fuerzas políticas.

"Cada cadena debe hacer todo lo que esté en su mano para ofrecer debates a sus espectadore. Cuantas más cadenas ofrezcan este tipo de debates, ya sea en cualquiera de sus modalidades, mucho mejor para todos", señaló la portavoz de la ATR.

La ATR considera que los debates electorales deberían realizarse entre el mayor número de candidatos posible, con el fin de lograr que la oferta informativa a los ciudadanos sea mayor. "Todas las fuerzas políticas deberían tener su espacio en televisión para exponer sus programas, y no ceñirnos sólo a la oferta de las dos formaciones mayoritarias", agregóMercedes Alvarez.

Respecto al papel de Radiotelevisón Española (RTVE), Alvarez afirmó que la televisión pública debería ser el escenario de debates electorales "plurales" entre los distintas candidatos. En cuanto a las cadenas privadas, indicó que es lógico que intente ofrecer debates en exclusiva, "siempre que respeten la pluralidad y la objetividad".

LIMPIEZA ELECTORAL

La portavoz de la ATR pidió tanto a las cadenas de radio como de televisión que no centren sus informaciones sobre la campañaelectoral en las descalificaciones o en los insultos que se crucen los dirigentes políticos.

"La información electoral gira siempre en torno a las descalificaciones y los insultos, en lugar de transmitir a los espectadores las propuestas reales de cada partido", añadió Mercedes Alvarez.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1996
J