ELECCIONES. AZNAR AFRONTA UNA LEGISLATURA CON LA MAYORIA MAS PRECARIA DE LA RCIENTE HISTORIA DEMOCRATICA
- La Dirección del PP esperaba una mayoría de 165 escaños, mínimo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar afronta la próxima legislatura con la mayoría parlamentaria más precaria de la reciente historia democrática, según se puede comprobar al analizar las distintas legislaturas desde 1977.
En las Elecciones Generales de 1977 y 1979, ésta última tras la aprobación de la Constitución, UCD gobernó en solitario con 166 escaños y 168 diputados, respectivamente. En 1982, la desaparición de UCD dió paso a un largo período de mayorías absolutas del PSOE, en los comicios de ese año y en 1986. En 1989 necesitó de un solo voto de Coalición Canaria para que Felipe González fuese investido presidente.
Hace tres años, en 1993, Felipe González logró 159 escaños frente a los 141 del PP, una diferencia mayor que la obtenida hoy por los populares respecto a los socialistas. Aún así, los socialistas se vieron obligados pactar con CiU durante toda la legislatura, no sól para la investidura de González.
La Dirección del PP esperaba una mayoría de 165 escaños o más, según reconocieron a Servimedia fuentes del partido días atrás. En el área económica del PP se admitía que "igual de malo sería una nueva victoria del PSOE como una mayoría muy pequeña del PP", a la hora de trasladar confianza a los mercados financieros internacionales.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1996
G