ELECCIONES. CAÑELLAS TENDRA QUE PACTAR CON UNION MALLORQUINA, SU ANTIGUO SOCIO, PARA GOBERNAR EN EL CONSEJO INSULAR DE MALLORCA

- El PP no logró el apoyo suficiente para garantizar la gobernabilidad de la primera institución de Mallorca

- Cañellas fue de los primeros en recibir la felicitación de Aznar por conseguir mayoría absolut en Baleares y en Palma

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno balear, Gabriel Cañellas, lamentó hoy no haber alcanzado suficiente mayoría para gobernar en solitario en el Consejo Insular de Mallora, la primera institución de la isla. El dirigente popular reconoció que "matemáticamente" deberán negociar con Unión Mallorquina un pacto para asegurar la gobernabilidad, si bien precisó que "todavía no hay conversaciones entre ambas partes".

Dicha negociación se presenta dfícil, por cuanto Unión Mallorquina -antiguo socio del PP- expresó durante la campaña serias reticencias a volver a pactar con el primer partido en las islas después de que, un año antes de acabar la última legislatura, los diputados de UM decidieran romper la coalición de gobierno, lo que obligó a Cañellas a recurrir al apoyo del diputado tránsfuga del PSOE Jaime Peralta.

En rueda de prensa celebrada hoy, los dirigentes del PP balear expresaron su satisfacción por el resultado obtenido, que, salvo enel Consejo Insular de Mallorca, les atribuye la gobernabilidad con mayoría absoluta en el Parlamento balear y en el Ayuntamiento de Palma, cuyo alcalde, Joan Fageda, ha logrado mantener su situación pese a retroceder en dos concejales (de 17 a 15).

Por su parte, Cañellas reconoció que ellos esperaban una representación de entre 32 y 36 escaños en la cámara autonómica, aunque finalmente han logrado sólo 30, lo justo para seguir gobernando sin necesidad de apoyos externos. Dicho resultado ha sido ajustao, ya que, a partir de la composición del Parlamento balear, con 29 diputados autonómicos el PP hubiera estado en minoría.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
C