Laboral
Elma Saiz anima en Latinoamérica a reforzar la formalización del empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este jueves en Latinoamérica la importancia de fortalecer la afiliación a la Seguridad Social para garantizar el acceso a derechos fundamentales como la atención en salud, las pensiones o la protección frente a riesgos laborales, contribuyendo así al bienestar de los trabajadores y sus familias.
Saiz inauguró este jueves en Santo Domingo (República Dominicana) el ‘III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica’, un encuentro que reúne a representantes de distintos países de la región para abordar estrategias que impulsen el empleo formal y refuercen la protección social.
La ministra puso el foco en la informalidad laboral que protagonizan también las mujeres y los jóvenes, que se ven relegados a trabajos “más precarios” e “intermitentes”. Por ello, instó a reforzar la afiliación de los trabajadores para reforzar su protección social.
“El empleo formal es sinónimo de derechos, estabilidad y progreso. Debemos seguir trabajando juntos para que cada vez más trabajadores tengan acceso a empleos de calidad, con protección social y con un salario digno”, agregó la titular de la cartera de Seguridad Social.
En su intervención, Saiz destacó las medidas implementadas por el Gobierno de España en los últimos años para mejorar la calidad del empleo y garantizar condiciones laborales dignas. Uno de los principales ejes de su discurso inaugural fue el refuerzo del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha aumentado un 61% en siete años, pasando de 735 euros en 2018 a 1.184 euros en la actualidad.
“Esta subida del salario mínimo ha sido una decisión de justicia social y un compromiso firme del Gobierno de España con los trabajadores y trabajadoras del país. En general, hemos llevado a cabo muchas mejoras para ampliar derechos, reducir desigualdades y facilitar el acceso a la Seguridad Social, protegiendo mejor a trabajadores, autónomos, estudiantes y colectivos vulnerables”, subrayó.
“Necesitamos alianzas sólidas entre gobiernos, empleadores, trabajadores y sociedad civil, para construir un entorno donde el trabajo como garantía de protección, derechos y la máxima cobertura posible frente a las contingencias sea una absoluta realidad”, prosiguió.
Saiz también participó en el panel ‘Experiencias Exitosas de Países Iberoamericanos’, donde puso en valor los avances logrados en el mercado laboral español gracias a la reforma laboral de 2022. Esta normativa, según recordó la ministra, fue fruto del consenso con los agentes sociales y permitió alcanzar niveles históricos de estabilidad en el empleo.
“España ha pasado de ser un país con un mercado laboral marcado por la temporalidad a ser un referente en estabilidad. Hoy, la gran mayoría de los nuevos contratos que se firman son indefinidos. Esto significa que miles de trabajadores tienen hoy mayor seguridad y mejores perspectivas de futuro”, aseveró.
Además, la titular de Inclusión resaltó el impacto positivo del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una política que ha supuesto un avance significativo en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. “El IMV ha sido un escudo de protección para millones de personas. Se diseñó con un objetivo claro: garantizar que nadie quede atrás. Y lo hemos conseguido. Esta medida no solo ha reducido la pobreza, sino que también ha permitido que muchas familias encuentren nuevas oportunidades para salir adelante”, apuntaló.
Otro de los datos que la ministra puso en valor es el récord histórico de afiliación a la Seguridad Social en España, que en marzo de 2025 ha alcanzado los 21,5 millones de afiliados.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
DMM/clc