Pensiones
Elma Saiz denuncia que el PP no quiere revalorizar las pensiones con el IPC: “No es un matiz, es toda una declaración de intenciones”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este lunes que el PP ha votado en contra de la revalorización de las pensiones con el IPC, lo que dijo que “no es un matiz, es toda una declaración de intenciones”.
“Blindar las pensiones no debería ser un proyecto de parte, sino un consenso de país. No hay nada más transversal que la vejez; con suerte, nadie se libra de llegar ahí y, sin embargo, algunos siguen viendo los derechos sociales como gastos y no como inversión, como lujo y no como justicia”, declaró Saiz en una jornada sobre el blindaje de las pensiones organizada por la asociación en favor de las pensiones públicas Adeppu, y celebrada en el Congreso de los Diputados.
La ministra señaló que es deseable que siempre haya consenso sobre la importancia de proteger el poder adquisitivo de las pensiones pero aclaró que “lamentablemente no es así”, porque el PP ha votado en contra de revalorizar las pensiones.
En cualquier caso, elogió las políticas que está adoptando este Gobierno, con especial mención a la reforma de pensiones aprobada en la pasada legislatura, y sentenció: “El camino se hace andando y nosotros no vamos a dejar de caminar, porque no partimos de cero, sino que hemos escrito en piedra lo que antes era solo una promesa”.
A su parecer, este Ejecutivo ha dado “certezas donde antes había inseguridad”, lo que también es “blindar” las pensiones más allá de la reivindicación de que su revalorización quede mandatada en la Constitución.
Por último, la ministra reconoció la importancia de trabajar con “rigor” en materia de pensiones, atendiendo a índices, informes, análisis y previsiones, pero exhortó a no olvidar la parte humana, pues detrás de cada prestación hay una persona o una familia.
“No es un regalo ni una concesión, es un derecho. Y ese derecho, en un país que se llama social, democrático y de derecho, como es España, no puede estar sujeto a la incertidumbre política o a la voluntad arbitraria de un gobernante o a mayorías parlamentarias”, apuntaló Saiz.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
DMM/clc